Hace ya más de un siglo que el famoso investigador francés René Quinton constató que la sangre y el agua de mar tienen una composición bioquímica tan similar que ésta puede inyectarse en sangre cuando falta aquella. La diferencia es que el agua de mar tiene 30 gramos de sales marinas por litro...
Dicen las crónicas que el conquistador español Juan Ponce de León oyó hablar a los indígenas americanos de un río en el actual estado norteamericano de Florida cuyas aguas rejuvenecían a quienes la bebían y se bañaban en él así ...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.