Junio 2009

La verdad sobre la gripe A

La repentina aparición de una gripe que afecta con virulencia a los seres humanos y cuya causa se achacó primero a los cerdos y luego decidió llamarse simplemente “A” fue presentada como algo tan grave que se anunció una posible pandemia capaz de causar millones de muertos si no se actuaba con premura. Una afirmación que el tiempo ha desmentido rápidamente. A nosotros, de hecho, lo que realmente nos ha llamado la atención es la cantidad de “casualidades” que rodean este asunto y comprobar lo fácil que resulta asustar a la población y modificar sus hábitos de vida gracias a...
Junio 2009

James Oschman: “Las enfermedades pueden tratarse bioenergéticamente sin necesidad de fármacos”

El investigador norteamericano James L. Oschman –experto en Biología Celular, Biofísica y Fisiología, áreas en las que ha trabajado en importantes universidades y laboratorios– y autor de obras como Medicina energética: su base científica y Energy Medicine in Therapeutics and Human Performance- sostiene que la ciencia puede explicar cómo la electricidad y los campos magnéticos de nuestros órganos –lo que ha permitido desarrollar dispositivos como los electrocardiogramas y los electroencefalogramas– fluyen desde nuestro cuerpo y pueden interactuar con el de los demás, tanto a nivel local como ¡a distancia! Y que las enfermedades pueden pues tratarse bioenergéticamente.
Junio 2009

El agua de mar es la solución de muchas patologías

El agua de mar puede ser no sólo la solución al problema de desnutrición de millones de personas sino la de numerosas patologías. Así lo defienden ya diversas organizaciones entre las que se encuentran la Fundación Seawater –dedicada a la investigación y difusión tanto de sus características como del uso que se le puede dar en agricultura, ganadería y nutrición y que preside Ángel Gracia, autor entre otros libros de El poder curativo del agua de mar. Nutrición orgánica y Cómo beneficiarse con el agua de mar– y la Fundación Aqua Maris. Hay hasta quien asegura que una vez depurada puede...
Junio 2009

Ponen en duda que la prueba del PSA prostático sirva para algo

Un reciente estudio del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos concluye que la prueba del PSA permite diagnosticar cánceres de próstata antes y en mayor número pero eso no sirve para reducir el número de muertes. Claro que la idea de que detectar un tumor cuanto antes permite mejorar la incidencia y supervivencia de los enfermos está muy extendida pero no es cierta cuando no se sabe qué hacer para afrontar el problema. Es más, según John E. Niederhuber –director de ese instituto– ese trabajo demuestra que muchos hombres sufren hoy graves efectos secundarios –como impotencia e incontinencia- tras...
Junio 2009

Nueva terapia de síntesis: la Hipnosis Clínica Floral

El hipnoterapeuta gijonés Lucas Rubiera ha desarrollado una nueva forma de practicar la hipnosis con la que está obteniendo sorprendentes resultados en casos de ansiedad, depresiones, anorexia, bulimia, adicciones, fobias y ciertos trastornos de la personalidad. Sin efectos secundarios y compatible con cualquier otro tratamiento psicológico o farmacológico. La hipnosis practicada por Rubiera busca mejorar los resultados de la convencional con recursos obtenidos de la Medicina Energética como son las pautas emocionales asociadas a las Flores de Bach y los recursos que el dispositivo bioenergético Quantec pone hoy a disposición de los terapeutas. Lo explicamos.
Junio 2009

Cómo tratar ortomolecularmente las úlceras gastroduodenales

breve repaso a la forma y la función del aparato digestivo. Como se sabe la boca se comunica con nuestro interior a través de la faringe y el esófago, tubo que en determinado momento se ensancha hasta formar lo que conocemos como estómago el cual se halla protegido por la llamada mucosa gástrica que protege sus paredes de los jugos gástricos, es decir, de los ácidos que en él se segregan para poder metabolizar los alimentos que ingerimos. Secreción que puede llegar en comidas copiosas hasta los 3 litros de jugos, se caracteriza por su alto nivel de acidez y...
Junio 2009

Espárragos: antioxidantes y antitumorales

Todo el mundo sabe que el espárrago es rico en fibra pero no tantos que se trata de uno de los productos naturales con más posibilidades terapéuticas. Y es que no sólo es el vegetal más rico en glutatión –reconocido antioxidante anticancerígeno– sino que contiene saponinas, compuestos fitoquímicos bioactivos a los que se les reconoce científicamente actividad antitumoral frente a distintas líneas celulares cancerígenas. Además es rico en rutina, flavonoide de amplias propiedades antioxidantes y antitumorales. Comer espárragos por tanto –salvo que se sea alérgico a ellos– es bueno para todos pero especialmente recomendable para los enfermos de cáncer. Algo...
;