La causa de numerosas patologías se debe a procesos de histaminosis alimentaria
Número 121 - Noviembre 2009
Tiempo de lectura: 22 minutos
Dolencias tan aparentemente dispares como la migraña, la cefalea, la fatiga crónica, el estreñimiento, la diarrea, la sialorrea o ptialismo, las contracturas recidivantes, las deshidrataciones de los discos intervertebrales, los acúfenos y otras muchas pueden tener su origen ¡en la alimentación! y por tanto una dieta terapéutica es a menudo una buena alternativa al consumo de fármacos sintomáticos. Así lo ha constatado un grupo de médicos de diferentes especialidades –entre ellos el doctor Félix López Elorza, presidente de la Sociedad Andaluza para el Estudio de las Intolerancias Alimentarias– que han decidido llamarlo Síndrome HANA (siglas de Histaminosis Alimentaria No Alérgica). Un trabajo que de alguna manera se confirma con el estudio que asimismo está llevando a cabo el Dr. Carlos Isasi –miembro del servicio de Reumatología del madrileño Hospital Puerta de Hierro– porque según el mismo todo indica que la ingesta de gluten –proteína presente en cereales como el trigo, el centeno, la avena y la cebada– es la principal causa de patologías como la fibromialgia, la espondilitis anquilosante, la artritis reactiva, la artritis psoriásica, la espondiloartropatía indiferenciada y la artritis asociada a las enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Los investigadores confirman pues lo que esta revista viene repitiendo de forma insistente desde hace años sin que muchos médicos escuchen.

Este texto solo está disponible para suscriptores.