La diabetes es una enfermedad que viene motivada por la insuficiente producción de insulina por el páncreas, hecho que origina que la glucosa que ingerimos no se metabolice y permanezca en la sangre provocando que el nivel de azúcar en ésta sea muy alto....
Si los avances en el terreno de la oftalmología continúan al ritmo actual no es descabellado pensar que en pocas décadas gafas y lentillas constituirán un método de correción visual en desuso....
La Oftalmología, como explica en un artículo que aparece en este mismo número de la revista la doctora Mª Teresa Iradier, ha experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años....
Quienes han tenido la mala fortuna de padecer cáncer de ojos saben que, además de la enfermedad en sí, uno de los problemas más molestos es que se termina teniendo que acudir a distintos especialistas de diversos centros....
Algo tan simple como utilizar gafas de sol, disminuir la cantidad de luz con la que trabajamos o acudir al menos una vez al año a la consulta de un oftalmólogo puede ayudarnos a prevenir una enfermedad ocular prácticamente desconocida pero que,...
Los oxalatos que en alta proporción se hallan en algunas de las verduras más utilizadas para elaborar zumos y licuados vegetales -los popularmente conocidos como «zumos verdes»- no son los responsables de las acumulaciones de cristales de oxalato que dan lugar a cálculos de riñón y cólicos nefríticos ya que el 80% de los que circulan por la sangre son de origen endógeno y se producen en el hígado al metabolizarse las proteínas....
Las grasas son imprescindibles para el organismo y si bien éste puede sintetizarlas hay algunas esenciales, es decir, que debemos obtener necesariamente con la alimentación. Hablamos de los ácidos grasos poliinsaturados EPA y DHA que además de anticancerígenos y antiinflamatorios juegan un papel fundamental como mensajeros celulares y son básicos en la regulación del flujo de la sangre,...
Los zumos de frutas y verduras tienen propiedades diuréticas, alcalinizantes, antioxidantes, remineralizantes y tonificantes. Además poseen cualidades desintoxicantes, previenen el cáncer, regulan el tracto intestinal y evitan las enfermedades cardiovasculares....
Si su objetivo es adelgazar de manera progresiva hasta alcanzar el peso que le corresponde según su edad, altura y constitución la fitoterapia y unas pautas sencillísimas de seguir pueden ayudarle notablemente....
La vitamina A es una vitamina liposoluble, es decir, soluble en la grasa. Así pues, se almacena en el organismo. Y podemos encontrarla en dos formas: una,...
Comercializada hace meses en Estados Unidos, acaba de presentarse en España prometiendo cumplir el sueño dorado de cualquier gordo o gorda: perder peso sin sacrificios, dietas ni ejercicios....
Los edulcorantes no calóricos pueden ser peligrosos
Los edulcorantes no calóricos pueden dañar la microbiota intestinal, aumentar el riesgo de obesidad, favorecer la diabetes tipo 2 y desencadenar patologías cardiovasculares si se toman durante mucho tiempo porque sí tienen actividad metabólica a pesar de que se negaba. Lo ha reconocido por fin la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ahora desaconseja el consumo habitual de la sacarina, el aspartamo, los ciclamatos, la sucralosa, el acesulfamo K, el advantame, el neotame y los glucósidos de esteviol procedentes de la estevia rebaudiana como método para perder peso. Lo que sin embargo omite es que según otros trabajos podrían además provocar cáncer y problemas neurológicos a largo plazo, entre otros efectos adversos.