Dieciocho miembros de la Cámara de los Lores británica -8 de ellos conservadores- poseen acciones de AstraZeneca, cinco de Johnson & Johnson y uno de Pfizer....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El conocido y prestigioso biólogo molecular, virólogo, inmunólogo y patólogo estadounidense Robert Malone advirtió públicamente el pasado 11 de junio durante una reunión organizada por el también biólogo Bret Weinstein que las vacunas ARNm -las de Pfizer y Moderna–...
El pasado 20 de abril se publicó en The Lancet Microbe un trabajo (corregido el 11 de junio) firmado por Piero Olliaro, Els Torreele y Michel Vaillant titulado COVID-19 vaccine efficacy and effectiveness—the elephant (not) in the room (Eficacia y efectividad de la vacuna contra la COVID-19: el elefante (no) en la habitación que desvela las mentiras y exageraciones que se hacen sobre la supuesta eficacia de las «vacunas Covid»....
El titular que encabeza esta noticia no es nuestro sino de su autor. Nos referimos a Richard Smith, editor de The BMJ -revista médica llamada British Medical Journal hasta 1988 y BMJ entre 1988 y 2014- que publica semanalmente en Reino Unido la Asociación Médica Británica y que en septiembre de ese año se integró en el consejo de la Public Library of Science (PLoS),...
Las proteínas espiga o spike podrían bloquearse ingiriendo extractos de hojas secas de Diente de León (Taraxacum officinale) según se afirma en un trabajo hecho en la Universidad de Friburgo (Alemania) por un grupo de investigadores que asegura que in vitro impide su unión a los receptores de superficie ACE2 de las células humanas de pulmón y riñón....
La doctora e investigadora de biomateriales Antonietta M. Gatti afirma haber encontrado en algunos de los hisopos que se usan en Europa para hacer las PCR gran cantidad de nanopartículas de plata,...
La multinacional Pfizer ha suspendido temporalmente en todo el mundo la venta de Champix/Chantix -fármaco cuyo principio activo es la vareniclina y se comercializa desde 2006- tras reconocer que se han encontrado niveles tóxicos de nitrosaminas cancerígenas en «algunos lotes».
El pasado 20 de abril se publicó en The Lancet Microbe un trabajo (corregido el 11 de junio) firmado por Piero Olliaro, Els Torreele y Michel Vaillant titulado COVID-19 vaccine efficacy and effectiveness—the elephant (not) in the room (Eficacia y efectividad de la vacuna contra la COVID-19: el elefante (no) en la habitación que desvela las mentiras y exageraciones que se hacen sobre la supuesta eficacia de las «vacunas Covid»....
Las vacunas ARNm desarrolladas para la Covid-19 tienen como supuesto objetivo hacer que las propias células de nuestro cuerpo fabriquen proteínas espiga (spike) -las que se dice permiten al presunto SARS-CoV-2 unirse al receptor ACE2 de las plaquetas- a fin de que el organismo active el sistema inmune y las combata haciendo así a las personas «vacunadas» inmunes....
Soraya Rodríguez, portavoz de Sanidad de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, afirmó a finales de marzo pasado que en España habían «desaparecido» unas 30.000 dosis de vacunas para la Covid-19;...
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) -entidad con claros y conocidos vínculos con los laboratorios farmacéuticos- asume que las primeras vacunas para la Covid-19 podrían no frenar la transmisión del virus al estar enfocadas a la prevención de patologías graves y muertes;...
La Comisión Europea pretende dar impunidad a los laboratorios que fabriquen la vacuna contra el SARS-CoV-2 a fin de que no puedan ser llevados a los tribunales y exigírseles responsabilidades civiles y penales por los daños que puedan causar....
La gran industria farmacéutica española dedicó en 2018 la friolera de 597 millones de euros a “gratificar” a los médicos alegando eufemísticamente que se trata de «transferencias de valor»....
Inicio / Noticias / Número 251 / 18 lores británicos, accionistas de los laboratorios que fabrican las "vacunas Covid"
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.