El 92% de la población del mundo vive en sitios cuyo aire está muy contaminado. Y el problema es tan grave que cada año mueren no menos de seis millones de personas por esa causa....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La mayoría de las muertes por cáncer se producen cuando las células cancerosas de un tumor primario se propagan y llegan a los pulmones o al hígado....
El Premio Nobel de Medicina de 2016 le ha sido otorgado por el otrora prestigioso Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) al japonés Yoshinori Ohsumi por descubrir los mecanismos de autofagia que permiten el reciclaje del organismo deshaciéndose de las proteínas y orgánulos defectuosos....
Las células madre pluripotentes son aquellas que cultivadas en laboratorio pueden convertirse en células diferenciadas de todo tipo que luego se trasplantan en el paciente para regenerar tejidos u órganos dañados solo que en ocasiones su implantación da lugar a la formación inesperada e indeseada de teratomas,...
El 64% de los efectos adversos de los tratamientos farmacológicos se omiten de forma deliberada en los estudios que publican las revistas científicas. Se recogen en los borradores preliminares pero no se incluyen en las versiones que luego se publican....
Los 193 países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) han firmado un acuerdo global para hacer frente a la resistencia de las bacterias a los antibióticos que ha provocado su uso masivo....
El primer Hospital de Día de Medicina Integrativa y Regenerativa de España ha abierto sus puertas en Zaragoza por iniciativa del Dr. Mariano Bueno con el nombre de Biosalud Day Hospital....
Los seca-manos de aire caliente incrementan un 254% la contaminación bacteriana y los de alta velocidad el 42% al albergar bacterias en su superficie y en los conductos de aire que se extienden -hasta dos metros de distancia- cuando se utilizan;...
Se callaron que las farmacéuticas les pagaban…
Thomas Spencer, Joseph Biederman y Timothy Wilens, psiquiatras de la conocida Universidad de Harvard (Boston, EEUU) que además ejercen en el Hospital General de Massachusetts,...
Un estudio dirigido por Jesús Araujo en la Universidad de Los Ángeles (California, EEUU) y publicado recientemente en Circulation Research desvela que las micropartículas del contaminado aire de las ciudades -a causa de las calefacciones y los tubos de escape de los vehículos- influyen en la formación de placas en las arterias al inhibir las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del llamado colesterol “bueno”...
Decenas de millones de personas viajan en avión cada año y, por tanto, el peligro de transmitir infecciones de un continente a otro es cada vez mayor....
Un estudio de fisioterapeutas australianos ha sacado a relucir que los atletas que utilizan zapatillas deportivas con cámara de aire tienen una probabilidad cuatro veces mayor de lesionarse el tobillo,...
Un tratamiento a largo plazo a base de aire caliente y húmedo mejora el estado de los pacientes con asma, sobre todo de aquellos afectados por la molesta rinitis....
Inicio / Noticias / Número 198 / El 92% de la población vive en lugares con aire muy contaminado
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.