Los ácidos grasos DHA, esenciales en el tratamiento del alzheimer y la pérdida de memoria
Número 109 - Octubre 2008
Tiempo de lectura: 20 minutos
Los beneficios en la salud de los ácidos grasos omega 3 –especialmente el Ácido Eicosapentaenoico (EPA) y el Ácido Docosahexaenoico (DHA)– continúan sorprendiendo a la comunidad científica. Del primero –el más investigado– ya hemos hablado extensamente en otros reportajes (puede leerlos en nuestra web: www.dsalud.com). En cuanto al segundo estudios recientes indican que también juega un papel fundamental en la prevención del alzheimer y otras disfunciones mentales. De hecho se trata del ácido graso poliinsaturado con mayor presencia en el cerebro y es básico para su desarrollo así como para el sistema nervioso central. Cabe agregar que hoy se sabe que las personas que padecen alzheimer y otras patologías neurodegenerativas tienen niveles muy bajos de DHA en las neuronas del hipocampo, área del cerebro vital para la memoria. Pues bien, la ingesta de suplementos de DHA junto a una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, algo de ejercicio y un sueño reparador no sólo mejoran la memoria y otros síntomas entre quienes padecen alzheimer sino entre quienes tienen problemas de memoria reciente que se achacan a la edad. Y es igualmente útil en los enfermos de parkinson.

Este texto solo está disponible para suscriptores.