El nada “inofensivo” ácido acetilsalicílico
Número 105 - Mayo 2008
Tiempo de lectura: 18 minutos
Aspirina es el nombre comercial con el que el laboratorio alemán Bayer comercializa el ácido acetilsalicílico, una sustancia química sintetizada en laboratorio que imita a otra natural que contienen diferentes especies vegetales, entre ellas el sauce blanco (salix alba) y la reina de los prados (spirea ulmaria). Y según el prospecto tiene propiedades como antiinflamatorio (no esteroideo), antipirético y antiálgico y de ahí que muchas personas lo tomen para aliviar el dolor, la inflamación o la fiebre. Pero lo que quizás no sepan –aunque también se cuenta en el prospecto– es que el ácido acetilsalicílico puede producir tal cantidad y diversidad de efectos secundarios y son tantas las posibles interacciones adversas que resulta incomprensible la ligereza con la que se consume este fármaco. Y es que un vistazo rápido a la ficha técnica de la Aspirina pone los pelos de punta.

Este texto solo está disponible para suscriptores.