Febrero 2009

Crean un complejo entramado para manipular a médicos y enfermos

Hemos explicado ya en varias ocasiones cómo algunos grandes laboratorios farmacéuticos financian –total o parcialmente– numerosas asociaciones de pacientes para promocionar a través de ellas sus medicamentos. Pues bien, durante los últimos años y al calor de esa estrategia básica se ha estado creando una red en la que están implicados partidos políticos, fundaciones, universidades, laboratorios, centros de investigación, asociaciones de pacientes y otras instituciones cuyo objetivo básico es manipular a médicos y enfermos a fin de “educarlos” sobre las “enfermedades” para que éstas se afronten desde una óptica puramente mercantilista que no tiene otro objetivo que favorecer la venta...
Febrero 2009

Cómo adelgazar controlando el índice glucémico

La clave para evitar el sobrepeso y la obesidad sin restricciones está en hacer una dieta adecuada –es el caso de La Dieta Definitiva– pero ello impide la ingesta de determinados alimentos de consumo habitual. Pues bien, el biólogo español David Meléndez se planteó cómo evitar que la dieta se rompa si en un momento determinado se ingiere un producto de elevado índice glucémico. Y afirma que ello es posible ingiriendo inhibidores de la digestión del almidón además de limón para favorecer el metabolismo de los ácidos grasos para lo cual ha desarrollado un producto en forma de bebida refrescante bautizada...
Febrero 2009

El arabinoxilano del salvado de arroz, potente inmunomodulador

El arabinoxilano presente en el salvado del arroz –uno de los componentes más activos del grupo de las hemicelulosas– es uno de los inmunomoduladores naturales más potentes que se conocen. Mejora el sistema inmunitario debilitado de manera rápida y segura. De hecho resulta significativo que sus efectos sean similares a los que producen inmunoestimulantes como la interleuquina-II. Con la ventaja de que no produce toxicidad ni efecto secundario adverso alguno. Ahora bien, existen distintas formas de arabinoxilano en el mercado pero sólo la que se obtiene del salvado del arroz ha demostrado en ensayos potenciar la actividad de las células...
Febrero 2009

Nuevas pruebas de la peligrosidad de los productos genéticamente modificados

Un reciente estudio patrocinado por los ministerios de Agricultura y Sanidad de Austria coordinado por el Dr. Jürgen Zentek –profesor de la Universidad de Viena– acaba de volver a constatar las potenciales amenazas para la salud que implica consumir organismos modificados genéticamente. Puede llevar incluso a problemas de infertilidad. Al menos así le ha ocurrido a los ratones del experimento que fueron alimentados con la variedad NK 603 x MON 810 que en la tercera y cuarta camada vieron además reducido su tamaño y peso. Tal variedad es propiedad de la multinacional Monsanto y se cultiva en varios países de...
Febrero 2009

Ni margarina… ni mantequilla

Cuando hace unos años algunas investigaciones relacionaron el consumo de grasas saturadas animales con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares el público se decantó por la margarina al considerarse más saludable ya que sus grasas son insaturadas, de origen vegetal y no tienen colesterol. Actualmente, sin embargo, se sabe que la manipulación tecnológica a la que se somete a esas grasas vegetales para obtener margarina no sólo las convierte en saturadas sino que además se generan ácidos grasos trans. De ahí que la mejor recomendación sea hoy la de sustituir tanto el consumo de mantequilla como de margarina por aceites...
Febrero 2009

Cómo tratar ortomolecularmente la celulitis y la flacidez

Debemos empezar explicando que el término “celulitis” se aplica médicamente hoy tanto al proceso inflamatorio del tejido conectivo adiposo causado por gérmenes patógenos que cursa con dolor, hinchazón y enrojecimiento de la zona afectada –y que por tanto debe tratarse como cualquier otro proceso infeccioso– como al trastorno que sufre ese mismo tejido pero a nivel estético-funcional sin que haya infección alguna. De hecho muchos profesionales prefieren utilizar en este segundo caso conceptos como adiposis edematosa, lipoesclerosis, hidrolipodistrofia o dermopaniculosis deformante a fin de evitar confusiones pero nosotros, hecha esta aclaración, seguiremos utilizando el término celulitis. Agregaremos que hasta no...
Febrero 2009

Los médicos detenidos en la Operación Brujo no son finalmente acusados ¡de nada!

Miguel Ángel Aguilera Navas, actual titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de San Lorenzo de El Escorial, decidió el pasado 11 de diciembre comunicar a la inmensa mayoría de los médicos y demás profesionales de la salud que fueron detenidos en la llamada Operación Brujo -perpetrada el 24 de Octubre del 2002- que no están imputados....
Febrero 2009

Seminario en España del Dr. Tulio Simoncini

El doctor Tulio Simoncini, oncólogo italiano que afirma que muchos casos de cáncer se resuelven con simple bicarbonato sódico –el reportaje que dedicamos a su planteamiento apareció en el nº 110 y está a su disposición en nuestra web: www.dsalud.com- dará un seminario en Barcelona el próximo mes de febrero dirigido tanto a médicos y terapeutas como a público en general (la entrada cuesta 40 euros)....
Febrero 2009

El riesgo de que las arterias se calcifiquen es mayor entre quienes duermen poco

  Entre las personas que duermen pocas horas hay mayor número de casos de calcificación de las arterias. Así lo indica al menos un estudio dirigido por Diane Lauderdale en la Universidadde Chicago (EEUU) que acaba de publicarse en The Journal of the American Medical Association (JAMA) con 495 voluntarios sanos de una edad media de cuarenta años que participaron en un estudio diseñado para analizar los factores de riesgo en el desarrollo de enfermedad coronaria....
Febrero 2009

Las semillas de uva, eficaces en caso de leucemia

  Las semillas de uva inducen la apoptosis o suicidio de las células leucémicas. Lo acaba de confirmar un trabajo dirigido por Xianglin Shi en la Universidadde Kentucky (EEUU) que acaba de publicarse en Clinical Cancer Research....
Febrero 2009

Escuchar buena música mejora la circulación sanguínea

  Un reciente estudio dirigido por Michael Miller, director del Centro de Cardiología Preventiva de la Universidadde Maryland (Estados Unidos), ha demostrado que escuchar media hora de buena música al día mejora la circulación sanguínea a largo plazo....
Febrero 2009

El Constitucional se reitera: entre médicos no hay “intrusismo” 

  El Tribunal Constitucional ha vuelto a dejar claro en una nueva sentencia que entre médicos no hay “intrusismo” ratificándose así en otras dictadas anteriormente. En esta ocasión lo ha hecho dando la razón a un médico al que la Administración impuso una multa de unos 9.000 euros por realizar actos que considera exclusivos de quienes han hecho la especialidad de Cirugía Estética y Reparadora....
Febrero 2009

Se constituye una asociación de afectados por el medicamento Acomplia

  Personas afectadas en España por el consumo de rimonabant -medicamento que con el nombre de Acomplia comercializó la multinacional Sanofi-Aventis para adelgazar con el vergonzoso beneplácito de las autoridades sanitarias- decidieron recientemente constituir una asociación para estudiar las posibles reclamaciones por los daños causados (desde graves depresiones hasta el suicidio)....
Febrero 2009

La vacuna de la gripe no sirvió para nada

  En el nº 110 de la revista -correspondiente a noviembre- publicamos una amplísima noticia con el título La vacuna contra la gripe no sólo es ineficaz sino contraproducente en la que entre otras muchas cosas decíamos: “...
;