Julio - Agosto 2012

Presentan una “vacuna” útil en el 90% de los casos de cáncer

InMucines un fármaco presentado como vacuna que según sus creadores permite destruir las glicoproteínas MUC1 alteradas que protegen las células tumorales gracias a lo cual el sistema inmune puede acabar con ellas; incluso en los casos de algunos cánceres agresivos. Ya se ha experimentado en enfermos con buenos resultados en el 80-90% de los casos. Lo singular es que existe en numerosos vegetales una sustancia, la apigenina, que consigue eso mismo; son los casos del perejil, el apio, el tomillo, la hierbabuena, la menta, la manzanilla, la cola de caballo, la melisa, la verbena, la camomila y el espino blanco...
Julio - Agosto 2012

La constatada eficacia de los probióticos

En los últimos meses han aparecido numerosas web que de forma reiterativa arguyen que los probióticos carecen de virtudes terapéuticas e incluso pueden ser la causa de la actual pandemia de obesidad infantil. Injustificado ataque que se vinculó de forma tendenciosa a las recientes advertencias hechas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) a los fabricantes de yogures sobre lo que dicen de sus propiedades al considerarlo “publicidad engañosa”. Pues bien, explicamos dónde se originó el bulo y cómo a pesar de lo que afirma ese organismo internacional hay innumerables estudios científicos que avalan los efectos beneficiosos de los...
Julio - Agosto 2012

Un microchip que se implanta detrás de la retina ayuda a “ver” a algunos ciegos

Gracias a los avances de la tecnología dos ciudadanos británicos afectados de ceguera a causa de una retinosis pigmentaria han conseguido recuperar parcialmente la visión mediante un dispositivo que les fue implantado detrás de la retina. Se trata de un microchip de 1.500 píxeles sensibles a la luz y de un tamaño de 3 apenas milímetros cuadrados que funciona como retina artificial supliendo la función de las células dañadas. Lo que hace el dispositivo es captar la luz y transmitir la información al cerebro mediante un sistema de impulsos eléctricos. Tan esperanzadora investigación fue recientemente presentada por médicos del Hospital...
Julio - Agosto 2012

¿Son peligrosos los nuevos contadores de la luz?

Las compañías de electricidad –y todo indica que las de gas y agua van a hacerlo después- están cambiando sus actuales contadores por otros electrónicos con la excusa de que mejoran la calidad del servicio. Telegestión llaman a su propuesta que no tiene otro objetivo que poder controlar nuestros datos de consumo eléctrico desde la central sin tener que mandar personal a leerlos; sólo que el sistema elegido funciona en muchos casos emitiendo 24 horas al día microondas -es decir, radiaciones electromagnéticas- con el riesgo que eso supone para la salud además de inyectar altas frecuencias en la red -para...
Julio - Agosto 2012

Nuestros alimentos están repletos de peligrosos glutamatos

¿Es la masiva e innecesaria adición de glutamatos a los alimentos la principal causa de la epidemia de obesidad que asola a la sociedad moderna así como del deterioro del sistema nervioso y de patologías tan dispares como el alzheimer, el parkinson, el autismo, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica, las migrañas, la hipertensión, la pérdida de visión, la diabetes, el tinnitus o las arritmias? Pues hay suficientes investigaciones como para sospechar que sí o que, al menos, contribuye a su aparición y/o desarrollo. Y aclaremos que con el término...
Julio - Agosto 2012

Utilidad de los factores de crecimiento en las enfermedades neurodegenerativas y su relación con el nuevo paradigma oncológico

El Dr. Salvador Harguindey, oncólogo, endocrinólogo y experto en enfermedades neurodegenerativas y metabolismo que dirige en España el Instituto de Biología Clínica y Metabolismo y es Vicepresidente de la Sociedad Internacionalpara el Estudio de la Dinámica de Protones en el Cáncer postula junto a otros investigadores españolesque una de las principales razones de deterioro en las patologías neurodegenerativas es la apoptosis espontánea de las células del Sistema Nervioso Central que provoca la acidificación intracelular. Y considera que la aplicación de factores de crecimiento derivados de plaquetas puede ser una vía útil tanto para prevenirlas como para tratarlas al ayudar a...
Julio - Agosto 2012

Buena parte del pescado, ¡contaminado por anisakis!

La cantidad de pescado infectado por anisakis es actualmente cuatro veces superior a la de años anteriores. La alerta la ha lanzado la Sociedad Española de Parasitología (Socepa) tras detectarse en el Laboratorio de Parasitología de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela que el número de esos peligrosos nematodos parasitarios -que afectan a peces y mamíferos- es alarmante....
Julio - Agosto 2012

La glicina, fundamental en la proliferación del cáncer

Tras analizar en 60 líneas celulares de cáncer más de 200 metabolitos -un metabolito es cualquier molécula utilizada o producida durante el metabolismo, es decir, por el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que tienen lugar en las células y en el organismo- un equipo de investigación dirigido por Vamsi Mootha en la Universidad de Harvard de Boston (EEUU) ha logrado determinar -el trabajo acaba de publicarse en Science–...
Julio - Agosto 2012

Dos nuevas sentencias del Supremo sobre el Agreal

  El Agreal -medicamento estúpidamente recetado por decenas de miles de médicos de todo el mundo para “aliviar” los síntomas de la menopausia- dejó de dispensarse en nuestro país en septiembre de 2005 cuando el Sistema Español de Farmacovigilancia recibió...
;