La Fundación Terapias Naturales (FTN) y la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) llegaron en diciembre pasado a un acuerdo para intercambiar y difundir información que pueda ayudar a mejorar la salud de la ciudadanía....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Asociación El Defensor del Paciente que preside Carmen Flores recibió en 2018 la friolera de 14.335 denuncias por presuntas negligencias médico-sanitarias, 810 de ellas con resultado de muerte;...
En Francia se ha decidido prohibir «con efecto inmediato» el Roundup Pro 360, herbicida con glifosato del grupo Monsanto/Bayer utilizado sobre todo en viticultura....
El Tribunal Administrativo de Roma dictó el pasado 13 de noviembre una sentencia histórica por la que se ordena al gobierno italiano que desarrolle una campaña nacional de información sobre los riesgos para la salud de los teléfonos móviles....
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 18 de enero el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional 2019 por el que va a gastarse en 118 campañas 62.851.905 euros....
El Juzgado de lo Social Nº 1 de Zaragoza dictó una sentencia pionera que acaba de ratificar el Tribunal Supremo de Justicia de Aragón descartando que la baja por enfermedad de un Técnico Superior de Sistemas y Telecomunicaciones de Endesa –...
Presentado el estudio más exhaustivo realizado hasta hoy
El Observatorio de las Terapias Naturales dio a conocer en Madrid el pasado 6 de mayo el primer estudio sobre el uso y hábitos de consumo de las terapias naturales en España....
El Gobierno crea una cadena de producción de antivirales y otros fármacos
El ministro español de Sanidad y Consumo -Bernat Soria- ha firmado con el de Defensa –...
El Real Centro Universitario Escorial-María Cristina hizo entrega el pasado mes de enero de los primeros diplomas de Titulado Superior en Terapias Naturales en las especialidades de Naturopatía,...
La Consejería de Salud de la Generalitat prevé regular mediante un decreto el sector de las terapias naturales en la primavera de 2006 por lo que todos los centros donde se practiquen en Cataluña tendrán que estar autorizados y los profesionales tener su título homologado....
Impartido por el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial
“Una jornada histórica”. Tal fue el comentario más escuchado entre los centenares de profesionales que el pasado 2 de abril se dieron cita en el Aula Magna del Real Centro Universitario María Cristina de El Escorialdonde se celebró la primera jornada del Curso de Adaptación que les permitirá obtener el diploma -propio y privado- que les acreditará como Titulados Superiores en Terapias Naturales según el acuerdo marco establecido por el colegio universitario con la Confederación de Terapias Naturales y No Convencionales (COFENAT)....
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas(CNIO), el MD Anderson Cancer Center de Houston -a través de su filial española- y la Universidad Complutense de Madrid han firmado un acuerdo de colaboración que pretende “acercar la investigación en el cáncer con la práctica clínica y el mundo de la docencia”...
Inicio / Noticias / Número 223 / Acuerdo entre la Fundación Terapias Naturales y la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.