El pasado 18 de marzo el programa En el punto de mira emitió en Cuatro un presunto reportaje de «investigación» titulado El fraude de los falsos médicos,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Cáncer Colorrectal del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona coordinado por Eduard Batlle ha descubierto tras seis años de trabajo que en los intestinos hay un singular grupo de células madre que no proliferan (quiescentes) y se encuentran inactivas hasta que el organismo las necesita en casos de estrés y procesos inflamatorios tóxicos o infecciosos....
Aunque la mayoría de las personas sigue creyendo que la intolerancia al pan y demás productos elaborados con harina de trigo se debe al gluten –caso de los celiacos- hay en él otras proteínas que inhiben la amilasa y la tripsina pudiendo desencadenar una reacción inmune de consecuencias graves....
La Comisión de Sanidad del Congreso aprobó en abril pasado una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a crear una subcomisión que valore el uso terapéutico de la marihuana o cannabis a fin de regularlo como ya se ha hecho en Estados Unidos,...
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó a primeros de abril una proposición no de ley de ERC -apoyada por todos los grupos parlamentarios menos el PP- que insta al Gobierno a prohibir en colegios y centros de salud y deportivos los productos con aceite de palma y cualquier otra grasa saturada que como las «trans» pueda suponer un riesgo para la salud,...
Beber té a diario reduce un 50% el riesgo de deterioro cognitivo en las personas mayores, porcentaje que llega al 86% en el caso de quienes tienen riesgo genético de padecer alzheimer por tener el alelo E4 en el gen APOE....
El 83% de las 104 asociaciones estadounidenses de pacientes recibe dinero de las industrias farmacéutica y/o biotecnológica y en la tercera parte de sus juntas directivas hay ejecutivos o exejecutivos de las mismas....
Los catedráticos de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) Pablo Escribá y Xavier Busquets fueron puestos a disposición judicial en marzo pasado por agentes de la Policía Nacional junto a tres personas más acusadas de estafa por haber obtenido 611.000 euros vendiendo un “falso medicamento” al que atribuían propiedades para curar el cáncer y utilizar las instalaciones universitarias tanto para sus investigaciones como para su síntesis....
Que mucha gente mejora o sana tomando un simple placebo no es discutible pues está ampliamente constatado pero siempre se ha achacado al poder de la mente del enfermo que cree recibir un medicamento eficaz y no algo carente de propiedades terapéuticas....
Dará una conferencia en Madrid el 13 de Diciembre
El Dr. Werner Faché, Director Médico de la Clínica Ortomolecular para la Prevención Linus Pauling de Bélgica y miembro de la Sociedad Internacional para el Desarrollo de Productos Naturales ofrecerá una extensa conferencia en Madrid el próximo sábado 13 de diciembre -a las 11 de la mañana- dirigida a médicos,...
La conocida organización norteamericana Public Citizen ha acusado a la multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline por boca de Peter Lurie y Sidney Wolfe –miembros de su grupo de investigación en temas de salud- de haber tergiversado los datos que presentó ante la agencia estadounidense del medicamento (FDA) tras revisar los efectos negativos del antiasmático salmeterol que en España se comercializa como Seretide....
Casi un millón de personas –la mayoría niños- muere cada año de malaria(enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de mosquitos y provoca inicialmente escalofríos,...
Asegura que fue su teléfono móvil el que le provocó un tumor cerebral
El doctor Chris Newman, médico en Maryland (EE.UU.), acaba de presentar una demanda en el Tribunal City Circuit de Baltimore contra la empresa de telefonía móvil Motorola y contra Verizon Communications a las que pide 800 millones de dólares -casi 150.000 millones de pesetas- como compensación por el cáncer cerebral que –dice- ha desarrollado (un tumor maligno detrás de la oreja) al utilizar durante años aparatos inalámbricos....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.