La ingesta de agua alcalina -con un pH de entre 9.5 y 9.8- reduce la concentración en sangre de triglicéridos así como los niveles de la enzima catalasa -indicativa del estrés oxidativo en páncreas,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El sodio es un mineral vital para la vida que está presente incluso en el líquido que baña las células pero su equilibrio con el potasio es fundamental y si se rompe puede dar lugar a numerosas patologías,...
Los niños españoles de menos de 3 años reciben al año más antibióticos que los de países como Noruega -un 244% más-, Alemania -un 49% más- y Estados Unidos -un 46% más- siendo la cifra similar en Italia;...
Tras diez años rastreando cientos de bases de datos y más de 100.000 publicaciones científicas de todas las especialidades médicas un equipo multidisciplinar español dirigido por el catedrático de Medicina Genómica y Presidente de EuroEspes Ramón Cacabelos asegura haber integrado en una plataforma vertebrada,...
Un equipo de la Universidad de Pennsylvania (EEUU) ha desarrollado un revolucionario método que permite regenerar la piel y eliminar tanto las cicatrices -ricas en miofibroblastos- como las arrugas propias de la edad....
Un equipo investigador de la Universidad de Almería (España) coordinado por el catedrático de Tecnología de Alimentos José Luis Guil Guerrero ha constatado in vitro con células cancerosas colónicas la actividad antitumoral selectiva de los fitoquímicos presentes en la rúcula y los canónigos -ácidos grasos,...
El Gobierno de China y el fondo de inversión One Belt, One Road van a construir en la madrileña población de Alcorcón un Centro Internacional de Salud en una superficie de 60.000 metros que costará unos 300 millones de euros y contará con un hospital convencional,...
Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) coordinado por la Dra. Pilar Vaquero -directora del Grupo de Minerales en Metabolismo y Nutrición Humana del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- asegura que beber agua mineral bicarbonatada sódica reduce el riesgo cardiovascular....
El pasado mes de Abril tuvo lugar en Rivas Vaciamadrid la II Cumbre mundial sobre el agua de mar, actoorganizado por Laureano Domínguez –fundador de los Dispensarios Marinos ModernosOmdimar-,...
La Asociación Americana del Corazón ha asumido ¡por fin! que para reducir en sangre el nivel de triglicéridos lo que hay que hacer es ingerir ácidos grasos esenciales omega-3 EPA/DHA....
Tomar pomelo a diario reduce significativamente el nivel de lípidos en sangre -especialmente de triglicéridos- y de colesterol. Así lo indica un estudio coordinado por Abraham Caspi -del Instituto de Cardiología del Hospital Kaplan de Israel- y Shela Gorinstein -de laUniversidad de Hebrew en Jerusalén- que acaba de publicarse en American Chemical Society’s Journal of Agricultural and Foot Chemistry....
Un estudio realizado por la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón (EE.UU.) sugiere que el agua fluorada puede reducir el riesgo de fracturas de caderas y vértebras en las mujeres mayores que padecen osteoporosis....
Una margarina elaborada con pulpa de piña ha sido probada con éxito en familias finlandesas afectadas de hipercolesterolemia familiar (HF), es decir, aquellas que no pueden eliminar bien la lipoproteína de baja densidad LDL o "colesterol malo"....
Inicio / Noticias / Número 201 / El agua alcalina reduce el nivel de triglicéridos y el grado de peroxidación lipídica
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.