Un grupo de investigadores italianos, tras revisar tres ensayos de tratamiento de quimioterapia en cáncer de pulmón de células pequeñas, ha llegado a la conclusión –el trabajo lo publica The Lancet–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La infusión del llamado Factor Neurotrófico de Células Gliales (GDNF por sus siglas en inglés)en el cerebro -concretamente en la sustancia nigra- hace que las fibras nerviosas encargadas de producir dopamina broten de nuevo en los enfermos de Parkinson ymejoren notablemente sus habilidades motoras,...
Entre ellas la esclerosis múltiple
La vacuna contra la hepatitis B podría ser la causa de las enfermedades desmielinizantes autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple. Así lo asegura al menos Fisher Bonnie Dunbar,...
Acaba de constituirse la Asociación Española de Candidiasis cuyo objetivo es dar a conocer esta enfermedad a la sociedad y ayudar a quienes la padecen....
Bolivia ha dado un más que interesante paso adelante al crear en el seno del Ministerio de Salud la Dirección General de Medicina Tradicional e Interculturalidad,...
Un nuevo producto inyectable cubano -denominado Citoprot-P– ha demostrado notable eficacia en el tratamiento de las úlceras del denominado “pie diabético” evitando incluso su amputación en estadios avanzados....
La aspirina no previene ni el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares como intentaban hacernos creer y esta revista ya había denunciado en varias ocasiones. Así...
Un equipo de la Universidad de Murcia acaba de publicar en International Journal of Obesity un estudio con 420 personas de ambos sexos (50%/50%) que intentaban adelgazar llegando a la conclusión de que si se come antes de las 3 de la tarde –15:00 hora española- se logra una pérdida de peso más significativa....
Un equipo de expertos del Pennington Biomedical Research Centre de Luisiana (EEUU) dirigido por Mikhil Dhurandhar cree que el adenovirus -en realidad existen 51 serotipos de adenovirus inmunológicamente distintos que pueden causar infecciones en humanos- podría ser ¡la causa de la obesidad!...
El tratamiento estándar de quienes sufren cáncer gástrico es desde hace unos años la cirugía. Sin embargo, en los últimos años se hizo creer a los oncólogos que aplicar quimioterapia después -en concreto una combinación de Cisplatino,...
James W. McGinity, Director del Área Farmacéutica de la Universidad de Texas (EEUU), acaba de afirmar en la Universidad de Navarra durante una visita a España que el organismo no absorbe bien el 50% de los medicamentos debido “a su baja solubilidad”...
Un grupo de científicos españoles asegura que la activación de una proteína por las células cancerosas es lo que permite que el cáncer se desarrolle al lograr que el sistema inmune no las ataque....
En un experimento español con ratones
Un equipo de científicos del Centro de Ciencias Medioambientales -perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- dirigido por el doctor Antonio Bru acaba de demostrar en un experimento con ratones hecho en colaboración con investigadores del Hospital Clínico San Carlos de Madrid que basta administrar durante dos meses un potenciador del sistema inmune que induzca en el cuerpo la generación de neutrófilos para impedir el crecimiento de tumores cancerígenos....
Inicio / Noticias / Número 76 / Ahora dicen que una bajada de las defensas del sistema inmune es indicador de que la dosis de quimioterapia es "más adecuada"
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.