"Los procesos inflamatorios en las fases agudas favorecen la recuperación y, por tanto, la inflamación en tales casos es positiva. El problema aparece cuando la inflamación se cronifica,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los teléfonos que utilizan la tecnología UMTS son aún más peligrosos para la salud que los “antiguos” GSM ya que pueden romper las cadenas de ADN y provocar cáncer incluso con radiaciones electromagnéticas ¡40 veces menores que las legalmente autorizadas!...
El sulfuro de hidrógeno que aparece durante la digestión cuando comemos ajo mejora la vasodilatación y el flujo sanguíneo… aunque no conviene abusar de él porque en altas dosis puede resultar tóxico....
El lupeol –un ingrediente presente en frutas como las uvas, las fresas, los higos y los mangos así como en los huesos de las aceitunas- es capaz de “detener la proliferación de las células cancerosas de forma más eficaz que los fármacos convencionales”....
Los neurólogos han sostenido durante mucho tiempo que enfermedades degenerativas como el Parkinson o el alzheimer no podían curarse porque en el cerebro adulto no era posible generar nuevas neuronas....
Durante décadas los médicos nos dijeron que el apéndice era un órgano poco menos que inútil. Y cuando operaban a alguien creyendo que el paciente sufría apendicitis pero se habían equivocado “aprovechaban”...
Los ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) ayudan tanto al cerebro como a la médula espinal a recuperarse de una lesión traumática e incluso de una operación quirúrgica gracias a su eficacia antiinflamatoria -bloquea la producción de citoquinas- y a que ayuda a conservar las interconexiones neuronales....
El consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) –aspirina, paracetamol, ibuprofeno, ketoprofeno y piroxicam incluidos- por parte de quienes han sufrido algún infarto de miocardio previo aumenta en un 45% el riesgo de muerte o ataque cardiaco recurrente apenas una semana después de empezar a ingerirlos y en un 55% si el consumo se prolonga hasta tres meses....
Existiendo alternativas eficaces y mucho menos agresivas
Los recientes fallecimientos en España de varias personas obesas en operaciones quirúrgicas para eliminar drásticamente parte de la grasa acumulada han puesto de nuevo en tela de juicio la conveniencia de la llamada cirugía de la obesidad o bariátrica....
La popular “superaspirina” Celebrex no provoca menos complicaciones gástricas que los antiinflamatorios tradicionales, según asegura la FDA (la agencia del medicamento estadounidense). La ventaja de los inhibidores de la COX-2 era precisamente que no ocasionaban problemas digestivos y eso “compensaba”...
Ambos contienen el mismo principio activo: la nimelusida
La Agencia Española del Medicamento ha suspendido cautelarmente la venta de los productos que contienen nimesulida, un antiinflamatorio no esteroideo e inhibidor preferente de la isoenzima COX-2,...
Por culpa de la automedicación y de una prescripción incorrecta
El 80% de los pacientes que ingresan con una perforación gástrica o con hemorragia habían consumido algún antiinflamatorio....
Inicio / Noticias / Número 101 / Arturo O'Byrne: “No se justifica usar antiinflamatorios tras una lesión”
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.