Aubrey David Nicholas Jasper de Grey asegura que en apenas cinco años se estarán probando en humanos fármacos que permitan reparar los daños que sufren nuestros organismos ralentizando así el deterioro celular que lleva al envejecimiento y,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Además se podrá llevar a los tribunales a rectores, decanos y profesores universitarios
Entre el 65% y el 89% de los protocolos que se utilizan actualmente por los médicos en los hospitales y clínicas desaparecerán del sistema público....
A James Salaz le aseguraron en 2012 en el Montrose Memorial Hospital de Colorado (EEUU) que sufría Histiocitosis de células de Langerhans, un raro tipo de cáncer que se caracteriza porque los glóbulos blancos inmaduros se multiplican en sangre formando granulomas que pueden terminar en cualquier parte y dañar los órganos....
En los países de la Unión Europea se derrocha el 20% del gasto sanitario en pruebas y tratamientos innecesarios según denuncia un informe recién publicado conjuntamente por la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)....
La multinacional sudafricana Aspen Pharmacare adquirió hace unos años a GlaxoSmithkline varios quimioterápicos de bajo coste para obligar a los estados a pagar por ellos hasta 40 veces más....
La comercialización de productos elaborados con cannabis -también conocida como marihuana y cáñamo- ya es legal en México, país que a través de su máximo organismo de regulación sanitaria -la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)–...
Los fármacos para la hepatitis C pueden reactivar los cánceres de hígado presuntamente curados según una investigación española coordinada por el director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) Jordi Bruix efectuada en cuatro centros -el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona,...
Los fármacos para el cáncer desarrollados en los últimos diez años son tan caros como ineficaces; ni siquiera aumentan la supervivencia de las personas con cáncer metastásico....
Los llamados «inhibidores de la bomba de protones» en el estómago que con tanta tranquilidad injustificada recetan algunos médicos para “regular” la acidez -evitan en un 80% la secreción de ácido clorhídrico por las células oxínticas de la mucosa gástrica- en casos de dispepsia,...
Europa estudia limitar o prohibir su uso
Las cremas antiarrugas compuestas de lo que se conoce comúnmente como ácidos frutales estarían en realidad preparando a la piel para un envejecimiento mucho más rápido,...
Investigadores chinos sostienen que algunos de los tónicos medicinales elaborados en su país desde hace milenios demoran el proceso de envejecimiento. Así lo asegura el doctor Shen Ziyin,...
Inicio / Noticias / Número 222 / Aubrey de Grey asegura que en 5 años habrá ya fármacos para retrasar el envejecimiento
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.