Seguir una dieta baja en sal cuando se sufre hipertensión o insuficiencia cardiaca incrementa el riesgo de sufrir un problema cardiovascular que puede llevar a la muerte ¡un 85%!;...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En marzo de 2015 se diagnosticó cáncer de páncreas con metástasis hepáticas a una española de 78 años a la que se dieron tres ciclos de quimioterapia sin éxito -en mayo tanto el tumor como las metástasis habían aumentado- por lo que tras ponerse en contacto con el médico mexicano Alberto Halabe Bucay decidió...
La compañía suiza Nanolive -con sede en Lausana- ha empezado a comercializar un microscopio -bautizado como 3D Cell Explorer– que permite observar tridimensionalmente el interior de células vivas -sin dañarlas- y ver en directo su comportamiento....
Un grupo de científicos de la Universidad Radboud de Nijmegen (Holanda) ha conseguido visualizar por primera vez el desplazamiento de células cancerosas por el cuerpo a través de los vasos sanguíneos y haces nerviosos de los tejidos adiposo,...
Las personas con déficit de vitamina D3 (colecalciferol) tienen mayor riesgo de desarrollar esclerosis múltiple; de hecho el grado de discapacidad es mayor entre quienes padecen ya la enfermedad y les falta esa vitamina así que su ingesta les ayuda…...
Tener muy pocas inmunoglobulinas A (igA) en la saliva es peligroso: el riesgo de fallecer -por cualquier causa- es mayor. Tal es al menos la conclusión de un estudio de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) dirigido por la Dra....
La coenzima Q-10 es claramente eficaz en caso de insuficiencia cardiaca. Así lo ha constatado un ensayo multicéntrico denominado Q-SYMBIO coordinado por el profesor danés Svend Aage Mortensen que se dio a conocer durante el Congreso sobre insuficiencia cardiaca 2013 celebrado en mayo pasado en Lisboa (Portugal) y en el que participaron centros de Dinamarca,...
Entre las personas que duermen pocas horas hay mayor número de casos de calcificación de las arterias. Así lo indica al menos un estudio dirigido por Diane Lauderdale en la Universidadde Chicago (EEUU) que acaba de publicarse en The Journal of the American Medical Association (JAMA) con 495 voluntarios sanos de una edad media de cuarenta años que participaron en un estudio diseñado para analizar los factores de riesgo en el desarrollo de enfermedad coronaria....
Previene la muerte de las células endoteliales
Investigadores de la Universidad de Frankfurt (Alemania) y de la Universidad Louis Pasteur (Francia) han probado cómo la vitamina C mejora la función endotelial en pacientes con insuficiencia cardíaca,...
Los altos niveles de triglicéridos (grasas) en sangre aumentan, por sí mismos, el riesgo de ataques al corazón y embolias. Así lo demuestra un estudio norteamericano publicado en el Journal of the American Health Association por primera vez apuntando que,...
Un estudio publicado en American Journal of Epidemiology explica el motivo por el que las personas que padecen la enfermedad de las encías -o periodontosis- tienen mayor riesgo de cardiopatías....
Inicio / Noticias / Número 190 / ¿Aumenta el riesgo cardiovascular la restricción de sal entre quienes sufren hipertensión e insuficiencia cardiaca?
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.