Ante la alarmante tasa de suicidios en Uruguay -es la causa de la muerte del 15% de personas entre 25 y 34 años- diversos grupos de apoyo han decidido crear una página web para intentar ayudarles....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Las jóvenes que abusan de las bebidas con gas suelen tener más problemas óseos
Las adolescentes que consumen muchas bebidas con gas padecen más problemas óseos al aumentar tanto el riesgo de fracturas como de osteoporosis....
Una reciente investigación británica asegura que pegar a los niños fomenta su carácter agresivo. Los expertos recomiendan por tanto que se prohíba esta práctica tan habitual en Gran Bretaña ya que los padres que castigan físicamente a sus hijos pueden hacer que se vuelvan a causa de ello aún más violentos....
Un grupo de investigadores de la Universidad de Evanston -en Northwestern (Gran Bretaña)- ha creado ratones más inteligentes manipulando el gen GAP-43 que controla la producción de la proteína que estimula el crecimiento de células nerviosas en el cerebro....
Un equipo de científicos de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) acaba de anunciar la creación de un test de confirmación más temprana del mal de Alzheimer....
Investigadores norteamericanos de la Universidad de Cornell han desarrollado la primera vacuna comestible para combatir el virus de la diarrea: patatas transgénicas.
Si bien se necesitan aún más experimentos para comprobar que no causa efecto secundario alguno,...
Las personas con déficit de vitamina D3 (colecalciferol) tienen mayor riesgo de desarrollar esclerosis múltiple; de hecho el grado de discapacidad es mayor entre quienes padecen ya la enfermedad y les falta esa vitamina así que su ingesta les ayuda…...
Un ayuno prolongado ayuda a recuperarse al sistema inmune incluso permitiendo su regeneración por las células madre; al menos así parece haberlo constatado en ratones un equipo de científicos de la Universidad de Carolina del Sur (EEUU) coordinado por Valter Longo en un estudio que acaba de publicarse en Cell Stem Cell....
El zinc permite que el sistema inmune ejerza su labor de forma controlada y que la inflamación que se produce en caso de infección no sea excesiva y peligrosa;...
En Japón se está intentando combatir la asentada cultura del alcohol mediante un parche que se adhiere en el brazo e indica a la gente cómo le está afectando su consumo....
Actualmente hay 400 millones de personas afectadas
Las enfermedades mentales -desde la depresión hasta la epilepsia- serán la segunda causa más común de fallecimiento e incapacidad para el 2020....
El ginkgo biloba -suplemento herbáceo al que se le atribuyen grandes beneficios para la salud por ser una importante una fuente de antioxidantes- ayuda en la recuperación de quienes han sufrido una embolia,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.