La diabetes tipo II podría evitarse tomando una cucharada de canela al día; además, ayuda a reducir síntomas como la fatiga, la pérdida de peso y la visión nublosa....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.) ha comprobado en un experimento con ratones y gallinas que el AD-36, un virus que causa el resfriado,...
Expertos estadounidenses y británicos han desarrollado un nuevo método que utiliza la luz natural para iluminar espacios sin ventanas. La revolucionaria técnica podría aplicarse a estaciones de metros y aparcamientos subterráneos,...
Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) afirman que las conductas violentas propias de algunas personas responden a patrones cerebrales que pueden ser observados por escáner y podrán ser modificados con fármacos....
Un nuevo estudio de investigación holandés demuestra que en muchos de los casos de cáncer de mama en que hoy se extirpa el pecho –generalmente cuando el tumor mide más de 2 centímetros- no es necesario hacerlo porque los resultados no son mejores por ello....
La capacidad de un hombre para concebir comienza a declinar a partir de los 24 años y en la mujer a los 30 según un estudio realizado por las universidades de Bristol y Brunel....
Un estudio sobre personas en tratamiento por depresión ha probado que la terapia de pareja es más efectiva que el uso de fármacos, ayuda al enfermo a encontrar nuevas formas de interrelacionarse y reduce el riesgo de recaída....
La incapacidad para utilizar correctamente la insulina y por tanto la diabetes tipo 2 se debería al desequilibrio de la flora intestinal y se resuelve siguiendo una dieta saludable rica en probióticos....
Si la tesis de que las células beta del páncreas encargadas de fabricar insulina mueren porque aumenta en el organismo el nivel de proteína TXNIP es evidente que reducirlo permitiría tratar la diabetes insulinodependiente (tipo 1)....
El aceite de canola puede ayudar a controlar la glucosa en sangre y el riesgo de problemas cardiovasculares en las personas con diabetes tipo II que sigan una dieta de bajo índice glucémico,...
Un estudio dirigido por Gary Frost -de la División de Diabetes, Endocrinología y Metabolismo de la británica Universidad de Birmingham- publicado con el título Low calorie diet in obese type 2 diabetes patients treated with insulin(Dieta de bajas calorías en pacientes obesos con diabetes tipo 2 tratados con insulina) ha constatado de nuevo que la diabetes tipo 2 desaparece sin más con una dieta muy baja en calorías porque eso elimina la grasa acumulada en el páncreas ¡que sería lo que le impide producir insulina!...
La Diabetes mellitus tipo 2 o Diabetes senil antes conocida como Diabetes no-insulino dependiente, patología que se caracteriza por tener altos niveles de glucosa en sangre debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina combinada con una deficiente secreción de esa hormona por el páncreas puede prevenirse manteniendo simplemente una dieta equilibrada y caminando media hora al día....
Los microbios responsables de una de las enfermedades tropicales más comunes -la esquistosomiasis o bilharzia- podrían ser la clave para la prevención de la diabetes insulinodependiente o de Tipo 1....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.