Según un estudio efectuado por investigadores de la Universidad de Edimburgo (Escocia), los ritmos de las canciones de cuna permiten a los niños comprender y expresar emociones así...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.) ha comprobado en un experimento con ratones y gallinas que el AD-36, un virus que causa el resfriado,...
Expertos estadounidenses y británicos han desarrollado un nuevo método que utiliza la luz natural para iluminar espacios sin ventanas. La revolucionaria técnica podría aplicarse a estaciones de metros y aparcamientos subterráneos,...
Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) afirman que las conductas violentas propias de algunas personas responden a patrones cerebrales que pueden ser observados por escáner y podrán ser modificados con fármacos....
Un nuevo estudio de investigación holandés demuestra que en muchos de los casos de cáncer de mama en que hoy se extirpa el pecho –generalmente cuando el tumor mide más de 2 centímetros- no es necesario hacerlo porque los resultados no son mejores por ello....
La capacidad de un hombre para concebir comienza a declinar a partir de los 24 años y en la mujer a los 30 según un estudio realizado por las universidades de Bristol y Brunel....
Un estudio sobre personas en tratamiento por depresión ha probado que la terapia de pareja es más efectiva que el uso de fármacos, ayuda al enfermo a encontrar nuevas formas de interrelacionarse y reduce el riesgo de recaída....
Cantar en la infancia tiene más importancia de lo que se creía. Así lo demuestra más allá de cualquier duda un estudio hecho en 500 guarderías de la ciudad alemana de Münster (Renania del Norte-Westfalia) efectuado por los doctores Thomas Blank y Karl Adamek -miembros de la University of Münster- en colaboración con el Departamento de Salud Pública....
En el Reino Unido se ha creado un centro de proceso de imágenes gracias al cual las compañías farmacéuticas de todo el mundo podrían ver reducido el tiempo que se tarda en inventar nuevos medicamentos....
Investigadores de la Universidad de California (San Francisco) han revelado cómo dormir -cuya necesidad no se cuestiona pero cuya función continúa siendo un misterio- tiene un papel crítico en el desarrollo del cerebro durante las primeras etapas de la vida....
El futuro de las personas se puede predecir mediante el estudio de su sonrisa
Psicólogos norteamericanos han descubierto que el futuro de las personas se puede predecir mediante el estudio de su sonrisa....
El simple hecho de poner por escrito los pensamientos y sentimientos que nos agobian -sobre todo en situaciones de estrés- puede ayudar a las personas a mejorar su salud....
A largo plazo, nuestra memoria retiene más los sucesos e imágenes con alto contenido emocional que los que no impactan nuestros sentimientos.
El estudio,...
Inicio / Noticias / Número 21 / Cantar nanas ayuda al bebé a desarrollar su capacidad de expresar emociones
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.