En el Reino Unido se ha creado un centro de proceso de imágenes gracias al cual las compañías farmacéuticas de todo el mundo podrían ver reducido el tiempo que se tarda en inventar nuevos medicamentos....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Según un estudio de la Universidad de California (EEUU), el chocolate -gracias a los flavonoides que contiene- tiene un efecto parecido al de una baja dosis de aspirina ya que reduce los trombos,...
Cuando los equipos médicos acuden a una urgenciael personal debe utilizar equipos de salvamento rápidos y eficaces. Pues bien, acaba de desarrollarseun nuevo tipo de botella de oxígeno que tiene eso en cuenta....
Las lesiones cerebrales son causa importante de muerte o discapacidad permanente entre los bebés prematuros siendo uno de los motivos más frecuentes la menor cantidad de oxígeno que llega en ellos al cerebro en los primeros días de vida....
Biólogos británicos han desarrollado un material derivado de células humanas denominado Skeletex que ayuda a curar los huesos rotos. Como además las células utilizadas para su fabricación se han hecho "inmortales"...
Una simple prueba con saliva permite detectar simultáneamente la presencia de hasta de siete grupos de drogas: cannabinoides (marihuana), anfetaminas, cocaína, opiáceos, benzodiazepinas, metadona y éxtasis....
Los impregnan de medicinas naturales
La diseñadora Diana Irani -a la derecha de la foto- se dedica a confeccionar vestidos que contienen medicamentos naturales, sobre todo hierbas que –dice- permiten curar enfermedades como la artritis,...
Como nuestros lectores habituales saben no hay un sólo fármaco o combinación de fármacos usado en Quimioterapia que haya demostrado jamás en ensayo clínico haber curado un sólo caso de cáncer en el mundo....
La práctica continuada de la meditación permite desarrollar en el cerebro nuevas funciones y conexiones neuronales. Así lo ha constatado en Estados Unidos un grupo de neurólogos del Laboratorio de Imagen Funcional del Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Wisconsin-Madison coordinado por Richard Davidson en un trabajo que acaba de publicarse en Proceedings of the National Academy of Sciences....
Además de facilitar en todo el mundo antídotos para casos de mordedura
La Unidad de Investigación de Venenos de la Liverpool School of Tropical Medicine es una institución británica colaboradora de la OMS que se dedica a suministrar a países de todo el mundo antídotos para contrarrestar las mordeduras de serpientes....
En virtud de la nueva Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias recientemente aprobada por el Ministerio de Sanidad y Consumo así como por un real decreto aprobado el pasado verano todos los centros sanitarios en los que se aplican terapias no convencionales -como la Naturopatía,...
Las personas que acuden al oftalmólogo o al optometrista a graduarse la vista no se tendrán que preocupar en el futuro por las gotas que se les aplican para dilatarles la pupila a fin de analizar el fondo del ojo....
En Gran Bretaña han aparecido dos importantes novedades que pueden revolucionar la atención sanitaria. BT (la antigua British Telecom), una de las mayores empresas de comunicaciones del mundo,...
Inicio / Noticias / Número 34 / Centro de proceso de imágenes para desarrollar nuevas medicinas
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.