Científicos australianos que esperaban crear una vacuna contraceptiva para controlar la reproducción de las ratas que proliferan en el continente han creado por error un virus mortal para los roedores....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Fuller Torrey, psiquiatra de la Universidad de Bethesda (EE.UU.), planteó hace algún tiempo que muchos de los casos humanos de esquizofrenia pueden deberse al parásito toxoplasma que se suele hallar en las garras y en las heces de los gatos....
Se dice que la clase política no sabe escuchar pero parece que en el caso de los parlamentarios alemanes es una realidad física. Y es que una reciente encuesta indica que un 42% de éstos presenta problemas de audición de diversa intensidad....
Un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Reykjavik (Islandia) asegura, tras examinar los historiales de 772 personas que habían fallecido por el mal de Parkinson después de los 50 años,...
Las personas que toman suplementos de calcio en la dieta para reforzar las uñas están perdiendo el tiempo. Al menos, así lo asegura un estudio de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) que publica la revista norteamericana The New England Journal of Medicine....
Criticar su sobrepeso o imponerles restricciones en la comida puede generar en los hijos una baja autoestima y el desarrollo de desórdenes alimenticios, según un estudio publicado en la revista Pediatrics....
Un monitor cardiaco puede detectar en los bebés prematuros potenciales infecciones que podrían ser fatales antes de que aparezcan los síntomas clínicos, según un estudio realizado por la universidad norteamericana de Virginia (EE.UU.)....
Tomar fármacos de forma continuada para reducir los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial -algo habitual entre las personas con más de 70 años- es muy contraproducente;...
Un grupo de investigadores del Instituto de Nanotecnología de la Universidad de Texas (EEUU) ha descubierto -en colaboración con científicos canadienses, australianos, chinos,...
Muchos médicos recomiendan a personas sanas que ingieran una aspirina al día para prevenir un posible ataque cardiovascular o un cáncer. Pues bien, tal como denunciamos hace ya tiempo en esta revista explicando que nadie ha probado jamás eso acaba de constatarse que entre quienes así...
La teoría científicamente más aceptada de cómo ataca al sistema inmune el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana -supuesto responsable del Sida- acaba de ser cuestionada....
Demostraron que la Helicobacter pylori causa la gastritis y la úlcera péptica
Los científicos australianos Barry J. Marshall y J. Robin Warren han sido galardonados este año con el Nobel de Medicina por descubrir ¡en 1982!...
Se les pidió que llevaran ciertos trajes tras una explosión nuclear para ver su eficacia
Una historiadora escocesa -la profesora Sue Rabbit Roff- ha encontrado en los Archivos Nacionales Australianos documentos que prueban que el Gobierno británico recurrió -en las décadas de los 50 y los 60- a 24 soldados australianos para utilizarlos como cobayas en ensayos nucleares atmosféricos efectuados sobre la isla de Monte Bello -en la costa oeste australiana- y en Maralinga -al sur del país....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.