Un equipo de científicos de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) dirigido por Miguel Ángel Martínez-González –investigador en la Universidad de Navarra–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El VII Congreso Internacional de Medicina Ambiental tendrá lugar este año en Madrid los días 22, 23 y 24 de noviembre en jornadas de mañana y tarde con el patrocinio de la Fundación Alborada y la Fundación Vivo Sano y el apoyo de la Academia Americana de Medicina Ambiental,...
Los genes responsables de los oligodendrocitos del sistema nervioso central responsables de la producción de mielina (predominantemente en el cerebro) -sustancia aislante de varias capas que rodea a los axones- ¡se activan notablemente al dormir!...
El 80% de las personas de más de 65 años que viven en residencias o pasan largo tiempo en hospitales padece estreñimiento –de forma puntual o crónica- cuando este problema solo afecta a uno de cada cinco fuera de ellas....
En Discovery DSALUD llevamos años explicando que una de las maneras más eficaces de afrontar el cáncer es impedir que las células cancerosas puedan nutrirse adecuadamente e impedir así...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca (España) ha constatado que hacer ejercicio de forma regular disminuye la presión arterial por la noche (cuando es más alta)....
La ingesta de paracetamol durante mucho tiempo puede llevar ¡a la muerte! incluso tomando cantidades pequeñas ya que puede producir una sobredosis peligrosa y difícil de diagnosticar....
El presidente del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, Alfonso Villa Vigil, advirtió a finales de enero pasado que la toxina botulínica -más conocida como Botox–...
Reconocen que es el segundo factor de riesgo tras el tabaco
“Aproximadamente el 30% de los tumores se deben a una alimentación deficiente, porcentaje que es aún mayor en algunos tipos de cáncer como el de esófago,...
También puede ser causa de la infertilidad
Las mujeres que tienen falta de vitamina B12 pueden tener mayor riesgo de infertilidad o de sufrir abortos repetidos,...
Los suplementos de melatonina, empleados para regular el sueño o como remedio contra los efectos del cambio horario en los viajes largos, pueden también causar desórdenes de conducta,...
Comer queso al final o durante la comida protege la dentadura contra la caries, según un informe de la Fundación para la Nutrición Británica. El estudio -denominado "...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.