Los adolescentes –especialmente las jóvenes- que no comen de forma equilibrada y no hacen ejercicio físico están acumulando una serie de problemas de salud que no sólo les perjudicará...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un simple inhalador con xilitol podría ayudar a los pacientes de fibrosis cística a prevenir las infecciones pulmonares y del oído, según expertos de la Universidad de Iowa (EE.UU.),...
Las personas depresivas son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente entre los mayores, según afirma un estudio realizado por expertos de la Universidad Wake Forest de Estados Unidos....
El láser óptico de cuarta generación, utilizado para resolver problemas de miopía, astigmatismo o hipermetropía, ya funciona en nuestro país.
Se trata del denominado láser excimer autonomous,...
Una simple dosis de cafeína puede aliviar los dolores de cabeza relacionados con periodos de tensión, según un estudio realizado por la Clínica Diamond Headache de Chicago (EE.UU.),...
No todas las personas que oyen voces en su cerebro (ya publicamos una noticia al respecto hace unos meses) padecen esquizofrenia. Es más, según el estudio Making Sense of Voices publicado por la asociación sin ánimo de lucro Mind,...
Científicos estadounidenses han plantado algas en el Océano Antártico para reducir las consecuencias de los gases con efecto invernadero. Los expertos han comprobado que estimulando el crecimiento de las algas -consumidoras de dióxido de carbono- se puede disminuir la presencia de esos gases en la atmósfera....
Un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca (España) ha constatado que hacer ejercicio de forma regular disminuye la presión arterial por la noche (cuando es más alta)....
Lina Badimón, directora del Centro de Investigación Cardiovascular del Centro Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona, asegura haber comprobado en cerdos que el “consumo moderado y bajo”...
Un equipo de investigación dirigido por Michael Herman Chui en el Centro Baycrest de Cuidado Geriátrico de Toronto (Canadá) acaba de efectuar un estudio que ha aparecido en Nutrition Research según el cual la memoria mejora si se incluyen al comer dosis altas de vitaminas C y E (cuyo exceso,...
Un azúcar encontrado en la corteza de los abedules que se usa para fabricar chicles -el xilitol- puede prevenir las caries, evitar infecciones de oído y ayudar a perder peso además de combatir el mal aliento....
Un estudio australiano ha echado por tierra la creencia de que los ejercicios de estiramiento muscular antes de hacer deporte previenen las lesiones.
En la investigación,...
Dos estudios realizados en el Centro Yerkes de Investigación en Primates norteamericano revelan que la experiencia visual de un ojo influye en el crecimiento y en la calidad de visión del otro....
Inicio / Noticias / Número 23 / Comer mal y no hacer deporte afectará a la salud de las próximas generaciones
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.