Que comer poco ayuda a mantenerse más sano y joven ya se sabía aunque la razón siga siendo objeto de investigación. Pues bien, un equipo de científicos de la Brigham Young University (EEUU) coordinado por el Dr....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El 43,5% de los médicos asegura haber sufrido algún tipo de acoso, discriminación o maltrato en su centro de trabajo durante 2016 ¡por sus superiores jerárquicos!...
Las sustancias químicas presentes en la comida y muchos productos de consumo habitual pueden dañar el desarrollo cerebral de los fetos durante la gestación dando lugar a un menor cociente intelectual y a numerosas patologías;...
El sobrepeso, la obesidad, la diabetes tipo 2 y los problemas cardiovasculares son patologías que se achacan principalmente a la ingesta de grasas saturadas aduciéndose que su exceso reduce la sensibilidad a la insulina y lleva a tener hígado graso....
La Sociedad Española de Neurología (SEN) afirma que cada semana se descubren cinco enfermedades raras nuevas que se unen a las aproximadamente 7.000 que ya se han descrito;...
El IX Congreso Internacional de Medicina Ambiental se celebrará en Madrid del 22 al 24 de junio de 2017 bajo la organización de la Fundación Alborada y la presidencia de la Dra....
Los odontólogos convencionales llevan más de un siglo afirmando que para prevenir las caries y las enfermedades periodontales hay que cepillarse a diario bien los dientes usando dentífricos antimicrobianos y usar colutorios antisépticos pero lo cierto es que haciendo solo eso no se evita....
Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (California, EEUU) coordinado por Tony Wyss-Coray acaba de publicar tres artículos en Science y Nature Medicine según los cuales si se inocula sangre de ratones jóvenes -de unos dos meses- en ratones viejos -22 meses- las células,...
Un equipo de investigación dirigido por Michael Herman Chui en el Centro Baycrest de Cuidado Geriátrico de Toronto (Canadá) acaba de efectuar un estudio que ha aparecido en Nutrition Research según el cual la memoria mejora si se incluyen al comer dosis altas de vitaminas C y E (cuyo exceso,...
El extracto de pollo mantiene sano el corazón, según acaba de comprobarse en la Universidad Nacional de Singapur.
Los investigadores de ese centro dieron a comer ese extracto –una especie de sopa concentrada- a un grupo de ratones de laboratorio genéticamente modificados para desarrollar la hipertensión arterial y constataron que en un solo año los animales habían experimentado una reducción de entre un 40% y un 50% de la inflamación cardíaca mientras el grosor de los vasos sanguíneos disminuía en un 60%....
Muchos pasajeros de líneas aéreas padecen molestias y complicaciones derivadas de la elevada altitud, una circunstancia que rebaja los niveles de oxígeno en la sangre y que puede desencadenar desmayos,...
Un azúcar encontrado en la corteza de los abedules que se usa para fabricar chicles -el xilitol- puede prevenir las caries, evitar infecciones de oído y ayudar a perder peso además de combatir el mal aliento....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.