Un equipo del Colegio Universitario de Londres ha realizado un estudio que confirma los beneficios del sueño para consolidar los conocimientos recientemente adquiridos en el cerebro....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Vitamina E puede prevenir el riesgo de enfermedades coronarias en personas con diabetes tipo II gracias a sus facultades antiinflamatorias, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Texas....
Algunas mujeres no sólo no condenan la violencia doméstica sino que, incluso, simpatizan con los maltratadores. Al menos, tal es la conclusión de una investigación realizada por la universidad británica de Sheffield entre 500 mujeres ya que la tercera parte entendía que los malos tratos son aceptables en algunas circunstancias....
Mucha gente que cree sufrir de epilepsia en realidad padece problemas cardíacos. Un estudio estadounidense ha descubierto que muchas personas que reciben tratamiento contra los síntomas de la epilepsia lo que padecen son problemas de circulación sanguínea....
El Instituto de Investigación Genética de Estados Unidos acaba de anunciar que tres centros académicos van a comenzar a estudiar de inmediato las diferencias entre el mapa genético de personas con enfermedades hereditarias para averiguar qué...
El mayor estudio sobre cáncer en gemelos indica que el desarrollo de esta enfermedad depende de los hábitos de vida más que de la herencia genética....
Investigadores de la universidad sueca de Umea han realizado un estudio según el cual el 44% de las muertes no naturales están relacionadas o tienen su causa en el alcohol....
Un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca (España) ha constatado que hacer ejercicio de forma regular disminuye la presión arterial por la noche (cuando es más alta)....
Por eso dormir es tan importante
Un equipo de la Universidad de Liège (Bélgica) ha encontrado evidencias de que los datos aprendidos a lo largo del día se consolidan en la memoria durante el sueño debido a que el hipocampo -la parte del cerebro relacionada con el aprendizaje- permanece activo cuando dormimos....
Un estudio de la universidad holandesa de Maastricht publicado en Nature revela que las personas que hacen ejercicio moderado queman mayor cantidad de calorías que las que realizan ejercicio más intenso en menor tiempo....
Perder horas de sueño durante los exámenes no ayuda a conseguir buenos resultados académicos, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard....
Expertos estadounidenses y británicos han desarrollado un nuevo método que utiliza la luz natural para iluminar espacios sin ventanas. La revolucionaria técnica podría aplicarse a estaciones de metros y aparcamientos subterráneos,...
Expertos de la Universidad de Gales han llegado a la conclusión de que trabajar de noche o estar días enteros sin dormir los fines de semana ayudados por drogas estimulantes tiene numerosos efectos secundarios perjudiciales para la salud: problemas de corazón,...
Inicio / Noticias / Número 20 / Comprueban la acción del sueño para consolidar los conocimientos
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.