El próximo día 15 de Noviembre tendrá lugar en la Iglesia de Santa Ana de Barcelona un singular concierto extraordinario con cristales de cuarzo organizado por la asociación Athanor....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Se introduce en la médula espinal y regenera el tejido nervioso
El implante de un tubo de plástico alrededor de la médula espinal ha permitido que ratas a las que se había provocado una parálisis seccionándolas parcialmente la médula espinal volvieran a caminar....
La artemisa, planta aromática muy utilizada por la medicina tradicional china, posee un componente –el trioxane carboxifenilo- capaz de luchar contra el paludismo. Así lo asegura al menos el equipo de investigación del doctor Gary Posner,...
La Comisión Europea ha presentado una propuesta para mejorar la información que aparece en las etiquetas de los productos a fin de que los ciudadanos sepan con exactitud lo que consumen....
El exceso de cafeína puede provocar ansiedad, hipersensibilidad al dolor y desprotección neuronal. Así lo sugiere al menos un estudio elaborado conjuntamente por científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona,...
Bajar la temperatura corporal de quien sufre un infarto de miocardio utilizando una sábana que enfríe el cuerpo no sólo resulta beneficioso sino que además puede ayudarle a prevenir daños cerebrales....
España encabeza la lista de estados miembros de la Unión Europea que más infracciones cometen en materia de medio ambiente. En concreto, y durante los siete primeros meses del año,...
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, Francesc Cardellach, ha decidido suprimir el máster en Homeopatía que se impartía bianualmente en esa institución desde 2004 alegando que «su enseñanza carece de base científica«....
La presentación del libro Vacunas: una reflexión crítica escrito al alimón por el Dr. Enric Costa Vercher y el educador e investigador independiente Jesús García Blanca que el pasado 22 de enero iba a tener lugar ante los medios de comunicación en el comedor del Colegio de Médicos de Barcelona fue impedida por los responsables de la institución apenas una hora antes alegando que la autorización no se había solicitado "siguiendo el protocolo reglamentario"...
La Generalitat de Cataluña ha llegado a un acuerdo con la Beijing Administration of Traditional Chinese Medicine para construir en terrenos cedidos por la administración catalana un gran hospital de Medicina Tradicional China que va a requerir una inversión de 80 millones de euros;...
El consumo moderado de vino protege de las patologías cardiovasculares
Un nuevo estudio vuelve a constatar que el consumo moderado de vino -bebida rica en polifenoles- es positivo para la salud ya que aumenta el colesterol “bueno”...
Conciertos, discotecas y bares musicales constituyen una grave amenaza para los oídos de los jóvenes, según un estudio que acaba de publicar el Instituto Real Británico de Personas Sordas (RNID),...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.