Además de un antibiótico natural sin apenas contraindicaciones, el ajo es especialmente efectivo para prevenir el cáncer y un factor esencial para aumentar la esperanza de vida....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En la norteña provincia argentina de Santiago del Estero se está produciendo un extraño caso que tiene desconcertados a los médicos ya que centenares de sus habitantes están combatiendo el dolor de numerosas enfermedades –incluido el cáncer y el sida- comiéndose unos pequeños insectos negros llamados gorgojos llevados desde Alemania....
El Congreso brasileño votará en breve un proyecto de ley que, de salir adelante, reduciría la superficie de la selva amazónica ¡a la mitad de su tamaño actual!...
“La información siempre es positiva, la publicidad indiscriminada, al menos en medicina, no tanto”.Quien tal afirma es Joan Ruiz Manzano, presidente de la Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) y jefe clínico del servicio de Neumología del Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona-Barcelona),...
Un medicamento utilizado para tratar el síndrome de colon irritable –el Lotronex, fabricado por GlaxoSmithkline- cuya venta se prohibió en noviembre del 2000 a causa de sus graves efectos secundarios podría volver a venderse en las farmacias norteamericanas aunque sea con ciertas restricciones....
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido los medicamentos antirretrovirales en su lista oficial de “fármacos esenciales” alegando que son “seguros y eficaces para el tratamiento de los infectados por VIH”....
Un equipo de investigación conjunto del A&M AgriLife Research de Texas y del Buck Institute for Research on Aging de Novato (California) asegura que la ingesta regular de ibuprofeno podría aumentar en varios años la esperanza de vida de los seres humanos porque han constatado que así acaece ¡con la mosca de la fruta y algunos gusanos!...
Cuanto menor es la longitud de los telómeros de los cromosomas más cerca está la muerte. Así lo sugiere al menos un equipo de investigadores dirigido por Catherine Schaefer -directora del Programa de Investigación sobre Genes,...
Que el cerebro humano tiene capacidad de autorregenerarse produciendo nuevas neuronas se sabe desde 1998 pero han vuelto a confirmarlo investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y de la Academia Sahlgrenska de Goteborg (Suecia) en un artículo recién publicado en Science en el que muestran en imágenes -merced a sofisticadas técnicas de microscopía y resonancias magnéticas de alta resolución de la zona frontal del cerebro- cómo las células madre llegan desde los ventrículos laterales hasta el bulbo olfatorio merced a las corrientes que produce el líquido cefalorraquídeo....
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos decidió finalmente suspender el nuevo ensayo con Iressa (Gefitinib) –producto que la multinacional AstraZeneca pretendía que se aprobara para tratar el cáncer de pulmón- tras quedar de nuevo claro que ni siquiera alarga la vida de los pacientes....
El futuro de las personas se puede predecir mediante el estudio de su sonrisa
Psicólogos norteamericanos han descubierto que el futuro de las personas se puede predecir mediante el estudio de su sonrisa....
Llegar a los cien años depende sobre todo de tener unos hábitos de vida sanos, no de la genética. Esa es, al menos, una de las conclusiones alcanzadas por el Estudio de Personas Centenarias realizado por los científicos de Nueva Inglaterra (EE.UU.),...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.