Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EEUU) coordinado por
Matthias Hebrok ha logrado transformar células de piel humana en células pancreáticas productoras de insulina....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En marzo de 2015 se diagnosticó cáncer de páncreas con metástasis hepáticas a una española de 78 años a la que se dieron tres ciclos de quimioterapia sin éxito -en mayo tanto el tumor como las metástasis habían aumentado- por lo que tras ponerse en contacto con el médico mexicano Alberto Halabe Bucay decidió...
La compañía suiza Nanolive -con sede en Lausana- ha empezado a comercializar un microscopio -bautizado como 3D Cell Explorer– que permite observar tridimensionalmente el interior de células vivas -sin dañarlas- y ver en directo su comportamiento....
Un grupo de científicos de la Universidad Radboud de Nijmegen (Holanda) ha conseguido visualizar por primera vez el desplazamiento de células cancerosas por el cuerpo a través de los vasos sanguíneos y haces nerviosos de los tejidos adiposo,...
Las personas con déficit de vitamina D3 (colecalciferol) tienen mayor riesgo de desarrollar esclerosis múltiple; de hecho el grado de discapacidad es mayor entre quienes padecen ya la enfermedad y les falta esa vitamina así que su ingesta les ayuda…...
Seguir una dieta baja en sal cuando se sufre hipertensión o insuficiencia cardiaca incrementa el riesgo de sufrir un problema cardiovascular que puede llevar a la muerte ¡un 85%!;...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia (EEUU) ha conseguido ¡desarrollar huesos a partir de células de la piel! Y lo han probado ya en ratones asegurando que permitirá...
Las molestas inyecciones de insulina que los diabéticos deben ponerse a diario tienen sus días contados. A partir de ahora podrán tomarla en cápsulas. Así lo asevera un grupo de científicos del Instituto de Investigación del Government Model Science College de Jabalpur (India) tras haber encontrado una gelatina que no se destruye con los jugos gástricos y llega intacta hasta el intestino,...
Podría ayudar a muchos diabéticos
Un dispositivo desarrollado por la Universidad de Illinois -en Chicago- podría convertirse en alternativa terapéutica para muchos diabéticos obligados a inyectarse insulina una o varias veces al día....
Inhalar insulina con un pequeño aerosol es igual de efectivo que inyectársela en los casos de diabetes, según un grupo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami (EE.UU.) cuyo estudio publica The Lancet....
Un grupo de científicos del Departamento de Cirugía y Medicina de la Universidad de Alberta (Canadá) ha logrado que siete diabéticos que llevaban años necesitando inyectarse insulina dejaran de hacerlo....
Con la misma forma y tamaño que uno humano
Ya se pueden lograr dedos artificiales para seres humanos a partir de células de vaca y polímeros biodegradables....
Inicio / Noticias / Número 190 / Crean células productoras de insulina a partir de células de piel
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.