Un grupo de investigadores del Instituto de Nanotecnología de la Universidad de Texas (EEUU) ha descubierto -en colaboración con científicos canadienses, australianos, chinos,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios pretende ampliar la fecha de caducidad de las vacunas con oseltamivir fosfato -principio activo presente en el Tamiflu -de Roche–...
Hace ahora cuatro años -en marzo de 2011- dimos a conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) acababa de reconocer que Pandemrix -una de las vacunas aprobadas en su día para prevenir la gripe A fabricada por GlaxoSmithKline–...
Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos -organismos ambos adscritos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)–...
La Fundación Española del Corazón ha protagonizado en España una gran campaña de televisión en la que se dedicó durante semanas a recomendar a los telespectadores que tomaran un determinado suplemento de omega-3 elaborado con aceite de krill porque su consumo «ayuda a cuidar el corazón«....
Digitalizados todos los ejemplares de la revista impresa de Discovery DSALUD que llevamos publicados -salvo los diez primeros que han sido voluntariamente descartados- comunicamos a nuestros lectores que a partir del próximo 31 de mayo dejarán de poder adquirirse los números que van del 126 al 149 (de los anteriores no queda ya una sola revista)....
Un grupo de familias que puso todas las vacunas recomendadas a sus bebés y como resultado de ello murieron o resultaron gravemente afectados ha creado la Asociación de Afectados por Vacunas (AxV) con el objetivo de impedir que vuelva a ocurrir y solo se oferten vacunas realmente necesarias,...
Dos investigadores de la universidad inglesa de Leeds, el profesor de Química y experto en pigmentos Stephen Burkinshaw (en la foto junto a Angus Robertson,...
Existen en el mercado manos artificiales con algunos mecanismos eléctricos desde hace ya 50 años pero hasta ahora ninguna tenía la flexibilidad que ofrece la nueva prótesis Prodigits....
Un estudio de la Universidad Central de Michigan (EE.UU.) ha revelado que los niños no son capaces de distinguir entre la realidad y la ficción pudiendo ser fácilmente manipulables como testigos de cara a posibles juicios,...
Con la misma forma y tamaño que uno humano
Ya se pueden lograr dedos artificiales para seres humanos a partir de células de vaca y polímeros biodegradables....
Un joven científico estadounidense, Daniel Di Lorenzo, acaba de ganar el premio Lemelson-MIT de este año por el desarrollo de implantes que permiten dar el sentido del tacto a miembros artificiales....
Los científicos han logrado crear, a partir de diminutos filamentos de ADN, un pequeño dispositivo móvil de tamaño mucho menor que el grosor de un cabello humano y que podría servir,...
Inicio / Noticias / Número 171 / Crean potentes músculos artificiales hechos de hilo de coser y de pescar
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.