Un grupo de investigadores de la Universidad de Liverpool cree haber descubierto la causa de la pancreatitis, una enfermedad cuyas complicaciones puede ocasionar la muerte y sobre la que hoy no existe cura....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Las mujeres son más vulnerables que los hombres a los efectos dañinos del consumo del tabaco, según revela un estudio noruego del Instituto Nacional de Salud Pública....
Un equipo de cirujanos de la Clínica Universitaria Saint-Luc, en Montpellier (Francia), ha implantado a un paciente diabético un páncreas artificial que suministra automáticamente insulina cuando el detector que lleva incorporado detecta un inadecuado nivel de glucosa en la sangre....
El Gobierno de Estados Unidos, la industria privada y unos 120 científicos nucleares rusos son los participantes de un proyecto de investigación que tiene como fin la creación de una avanzada prótesis de pierna inteligente....
Las personas que se ríen más sufren menos problemas cardíacos ya que las carcajadas estimulan la liberación de sustancias químicas que relajan los vasos sanguíneos y protegen el corazón....
Muchos pasajeros de líneas aéreas padecen molestias y complicaciones derivadas de la elevada altitud, una circunstancia que rebaja los niveles de oxígeno en la sangre y que puede desencadenar desmayos,...
Saber los días exactos en los que la mujer tiene más posibilidades de quedarse embarazada es bastante impredecible, según un estudio publicado en el último número de la revista British Medical Journal realizado por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud y Medio ambiente de Durham (EE.UU.)....
La melatonina -el antioxidante endógeno más potente que se conoce- mejora la función glandular, contrarresta el exceso de radicales libres y mejora el estado del páncreas en casos de pancreatitis aguda de origen isquémico evitando así...
Un naturista peruano llamado Víctor Medina asegura que es posible curar la diabetes tipo II siguiendo un tratamiento de sólo tres días a base de 14 plantas que se obtienen en la selva de su país y siguiendo una dieta carente de glucosa durante 90 días....
Un equipo investigador español dirigido por el doctor Antonio Bru -miembro del Centro de Ciencias Medioambientales del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- afirma haber descubierto nada menos que la forma en que se expanden los tumores ¡de todos los tipos de cáncer!...
Un grupo de científicos españoles -dirigido por el doctor José Manuel Cuezva- asegura haber encontrado la “huella bioenergética del cáncer”. Y es que han constatado que aunque los mecanismos que intervienen en la formación de un tumor son diferentes en el cáncer de hígado que en el de colon,...
Un grupo de científicos del Medical Research Council de Cambridge dirigido por el Dr. Martin Brand (en la imagen) cree haber descubierto cómo el cuerpo se defiende de forma natural de los radicales libres,...
Sus efectos duraráan toda la vida
Walter Fiers-profesor belga del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Gante (Bélgica)- y su equipo de colaboradores afirman,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.