Cerca de cuatro de cada diez personas se mueven espontáneamente tras haber sido diagnósticadas de muerte cerebral según un estudio publicado en Neurology,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Estaba considerada un tratamiento efectivo
El estudio norteamericano es concluyente: la hormona secretina no cura -como se afirmaba- el autismo infantil.
El equipo del doctor Adrian Sandler -del Hospital de Rehabilitación Thomas de la localidad norteamericana de Asheville- inyectó esa hormona a 28 niños que sufrían autismo y placebo a otros 28....
Un estudio realizado por investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) y dirigido por el Dr. Johan Askling indica que la creencia popular de que a mayores mareos matutinos más probabilidades de que el bebé...
El primer presidente de Estados Unidos, George Washington, pudo haber muerto en realidad a causa de las excesivas sangrías que le realizaron sus médicos y no a consecuencia de la enfermedad que padecía,...
Investigadores del Instituto de Epidemiología del Cáncer de Copenhague han descubierto que el porcentaje de casos de leucemia mieloide y de otros cánceres es mayor entre los pilotos y tripulantes de cabina de líneas aéreas con más de 5.000 horas de vuelo que en el resto,...
Un estudio norteamericano dirigido por el doctor Kenton R. Kaufman, de la conocida Clínica Mayo, revela que las personas con pies planos pueden tener casi el doble de riesgo de padecer fracturas en los huesos cuando realizan ejercicios físicos de gran esfuerzo....
Un equipo de investigadores británicos del Hospital Wythenshawe, en Manchester, asegura en un estudio que las almohadas de plumas son mejores para prevenir los ataques de asma que las fabricadas con fibras sintéticas contradiciendo otros anteriores según los cuales los tejidos sintéticos causan menos alergias....
En Europa una de cada cuatro personas muere de cáncer; así se asegura en un informe de Eurostat hecho público a principios de febrero pasado según el cual en 2013 murieron en la Unión Europea 1,3 millones de personas (el 26% de los fallecimientos): 726.500 hombres y 570.300 mujeres....
Los niños y las mujeres de 40-50 años, los más afectados
Según las estimaciones del grupo de trabajo sobre Trastornos del sueño de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica,...
El mal aliento bucal es algo crónico en el 25% de la población mundial, según las conclusiones de un estudio divulgado en un reciente congreso de la Asociación Dental Americana....
Un estudio británico efectuado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Leicester demuestra que los acosadores son generalmente personas perturbadas de clase social superior a la media de los criminales y que en el 40% de los casos cuentan con el apoyo de sus familias....
Cuatro de cada diez norteamericanos prefiere la medicina alternativa a los tratamientos médicos tradicionales por ser menos costosas y agresivas.
Una de los motivos que explica esta tendencia es el aumento de la población anciana,...
Inicio / Noticias / Número 13 / Cuatro de cada diez personas se mueven poco después de morir
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.