Un amplio grupo de investigadores afirma haber desarrollado un hidrogel que ayuda a regenerar el cartílago articular cuya capacidad de autorreparación, como se sabe, es limitada por su naturaleza avascular....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Josep Pàmies, horticultor y fitoterapeuta español impulsor de la Dulce revolución de las plantas medicinales, sufrió el pasado 1 de septiembre un leve infarto de miocardio que requirió la instalación de un stent para desobstruir la arteria afectada....
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presentó en septiembre pasado a Unidas Podemos una amplia propuesta programática para intentar que esta formación apoyase la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno sin tener que formar coalición en la que bajo el epígrafe Derecho a la salud y a la asistencia sanitaria se proponen 24 medidas que nuestros lectores deberían conocer....
La Sala I del Tribunal Supremo ha condenado a Quirón Hospitales a abonar a la viuda y dos hijos de un hombre que murió en diciembre de 2010 en la UCI del Hospital San Carlos de Murcia por una infección nosocomial adquirida en ella tras una intervención quirúrgica la cantidad de 96.800 euros....
Insólita y absurda propuesta
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social quiere que se inoculen la vacuna del sarampión todos los españoles nacidos después de 1970 que en su día no lo hicieron y no han sufrido la enfermedad....
Google ha decidido prohibir la publicidad de los tratamientos médicos especulativos y experimentales; lo anunció el pasado 11 de septiembre Adrienne Biddings, responsable de las políticas de publicidad de la compañía,...
El pasado 4 de septiembre se publicó en el Diario de la República de Portugal-el Boletín Oficial del Estado portugués-la denominada Ley de bases de Salud que integra las terapias no convencionales-según las define la Organización Mundial de la Salud (OMS)–...
Un equipo de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) -en colaboración con colegas de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, la Universidad de Zúrich y universidades de Canadá...
Un ayuno prolongado ayuda a recuperarse al sistema inmune incluso permitiendo su regeneración por las células madre; al menos así parece haberlo constatado en ratones un equipo de científicos de la Universidad de Carolina del Sur (EEUU) coordinado por Valter Longo en un estudio que acaba de publicarse en Cell Stem Cell....
Un equipo de científicos del Centro de Medicina Regenerativa de la Universidad de Edimburgo (Escocia) ha logrado en ratones la primera regeneración de un órgano vivo;...
En ratones y usando un nuevo fármaco
Los axones son -por decirlo sencillamente- las conexiones que existen entre las células nerviosas del cerebro -es decir, las neuronas- a través de las cuales tiene lugar el intercambio de impulsos nerviosos entre ellas....
La Agencia de Aparatos y Dispositivos Médicos de Gran Bretaña decidió en diciembre pasado prohibir los implantes mamarios de hidrogel hasta que no haya garantías de que su contenido no es perjudicial....
Abre la posibilidad de crear órganos totalmente nuevos
Investigadores británicos han desarrollado un método para regenerar el hígado a partir de células de la médula ósea,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.