Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas –organismo perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- dirigido por Jorge Bernardo Schvartzman ha descubierto cómo proteger el ADN de las células dañadas mientras éstas reparan sus lesiones....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Gracias al ácido maslínico que contienen
El ácido maslínico de la cera de la piel de la aceituna inhibe “in vitro” la serín-proteasa que utiliza el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) –responsable del Sida- para abrirse camino desde el interior de la célula infectada hacia el medio extracelular ralentizando ¡hasta en un 80%!...
La multinacional Pfizer ha paralizado sus estudios sobre el Torcetrapib -otro nuevo fármaco para bajar el colesterol definido por el presidente de la farmacéutica,...
El salvaje y constante incremento de los costes sanitarios –nada menos que 57.698 millones de euros en 2003 y 69.900 millones en el 2004 según el Ministerio de Sanidad y Consumo- puede hacer colapsar el sistema sanitario hacia el 2015....
Un grupo de científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) dirigido por Timothy Bates ha corroborado “in vitro” que la capsaicina –el ingrediente que provoca el sabor picante del chile,...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Kuopio y del Hospital de Niuvanniemi dirigidos por Jari Tihonen ha analizado los casos de las 15.390 personas (7.466 varones y 7.924 mujeres) que en Finlandia fueron hospitalizadas entre 1997 y 2003 tras haber intentado suicidarse y a las que se siguió...
Un grupo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) acaba de terminar un metaanálisis que analiza 15 trabajos anteriores y corroboran los resultados de las investigaciones que asociaban el consumo elevado de carne roja y procesada con un mayor riesgo de cáncer colorrectal....
A las personas que sufren lesiones de médula -debidas sobre todo a accidentes de coche, caídas, lesiones deportivas y actos de violencia- se les abre una puerta a la esperanza....
Investigadores de la Universidad de Florida Sur (EE.UU.) han descubierto que las células-madre del cordón umbilical (células primarias que pueden convertirse en cualquier tipo de células) pueden ayudar al cerebro a recuperarse de los daños producidos por una embolia....
Los científicos han descubierto que las ratas sueñan y que sus sueños están conectados con experiencias reales, según recoge un informe publicado en la revista Neuron....
Un estudio realizado por la Universidad de Curtin, en Perth (Australia), asegura que muchas de las lesiones reiteradas de cuello y espalda de los niños se deben al uso prolongado de ordenadores....
Según un estudio español sobre la apnea del sueño
Una de cada cuatro personas, cuando duerme, deja de respirar al menos diez segundos unas cinco veces cada hora,...
Un equipo de científicos del Hospital Occidental General de Edimburgo dirigidos por el doctor Adam Whittle afirma haber descubierto por qué los hombres roncan mucho más que las mujeres....
Inicio / Noticias / Número 92 / Descubren cómo proteger el ADN de las células dañadas mientras reparan sus lesiones
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.