Científicos japoneses han dado un paso más para entender cómo funciona la hormona que informa al cerebro de cuándo se debe comer, lo que podría ayudar a comprender los desórdenes alimenticios,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Fuller Torrey, psiquiatra de la Universidad de Bethesda (EE.UU.), planteó hace algún tiempo que muchos de los casos humanos de esquizofrenia pueden deberse al parásito toxoplasma que se suele hallar en las garras y en las heces de los gatos....
Se dice que la clase política no sabe escuchar pero parece que en el caso de los parlamentarios alemanes es una realidad física. Y es que una reciente encuesta indica que un 42% de éstos presenta problemas de audición de diversa intensidad....
Un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Reykjavik (Islandia) asegura, tras examinar los historiales de 772 personas que habían fallecido por el mal de Parkinson después de los 50 años,...
Las personas que toman suplementos de calcio en la dieta para reforzar las uñas están perdiendo el tiempo. Al menos, así lo asegura un estudio de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) que publica la revista norteamericana The New England Journal of Medicine....
Criticar su sobrepeso o imponerles restricciones en la comida puede generar en los hijos una baja autoestima y el desarrollo de desórdenes alimenticios, según un estudio publicado en la revista Pediatrics....
Un monitor cardiaco puede detectar en los bebés prematuros potenciales infecciones que podrían ser fatales antes de que aparezcan los síntomas clínicos, según un estudio realizado por la universidad norteamericana de Virginia (EE.UU.)....
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo va a poner en marcha en los próximos meses un ensayo clínico dirigido por el neurólogo italiano Antonio Oliviero que financiará...
En Estados Unidos, casi toda Iberoamérica (México, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá) y ocho países de otros continentes se utiliza ampliamente desde 1993 una hormona transgénica diseñada por la multinacional Monsanto,...
Investigadores del Imperial College y del Hospital Hammersmith de Londres afirman haber identificado -según explican en un artículo en New England Journal of Medicine- que las personas obesas tienen por término medio un nivel de la hormona PYY3-36 que equivale a un tercio del de las personas delgadas....
Científicos del Imperial College y del hospital Hammersmith de Londres han descubierto una hormona denominada grelina que se encuentra en el estómago de las personas y hace que aumente el consumo de alimentos....
Investigadores estadounidenses del Hospital Johns Hopkins han descubierto un compuesto químico que ayuda a reducir el apetito y a bajar de peso. Bautizado como C75 -hasta ahora sólo se ha experimentado en animales- podría revolucionar el tratamiento de la obesidad en los humanos según sus exégetas....
Un equipo del californiano Instituto Salk, en La Jolla (California), ha comprobado que es posible hacer que un ratón sufra de ansiedad extirpándole un gen que permite que una hormona anti-estrés trabaje en el cerebro....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.