Acaba de fabricarse –que sepamos- el primer aparato para el diagnóstico casero de alergias: el Imutest. Basta hacerse una pequeña punción en un dedo y el propio aparato analiza la sangre....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Javier Aguilera, Consejero Delegado de Telefónica Móviles España, envió el pasado mes de febrero una carta a todos sus abonados para tranquilizarles ante las informaciones que algunos medios de comunicación –por ejemplo,...
Europa, más expuesta a los rayos ultravioletas del sol
La capa de ozono que protege Europa perdió espesor entre el 28 y el 30 de enero hasta el punto de que aumentó...
El parche anticonceptivo tiene los mismos resultados que la píldora, según un estudio publicado en el American Journal of Obstetrics and Gynecology.Un dato de interés porque la FDA norteamericana ha aprobado el primer parche anticonceptivo transdérmico: el Ortho Evra....
La costumbre de consumir de forma habitual alcohol a partir de la medianoche se ha duplicado en la juventud española mientras las borracheras habituales se han multiplicado por tres....
Reclaman un Plan Nacional de Cáncer
Más de 250 expertos españoles en Oncología Médica –según datos de los organizadores- se reunieron en febrero en Madrid ...
Científicos estadounidenses de la Universidad de California en Berkeley han comprobado que ratas de edad avanzada alimentadas con dos clases de suplementos dietéticos -el acetil L-carnitina y el ácido alfalipoico- pueden llegar a rejuvenecer....
Las alergias alimentarias se han disparado en España en los últimos años afectando ya al 25%-30% de la población (de los que un 6,05% son niños menores de 4 años)....
Cada vez hay más niños alérgicos o intolerantes a los alimentos; especialmente a la leche, los cacahuetes, los huevos, la soja y el pescado. Y empieza a haberla a la carne roja,...
Los alimentos transgénicos causan cada vez más alergias y enfermedades. Y la razón es simple: son organismos genéticamente modificados de forma artificial cuyas moléculas no reconoce nuestro cuerpo y rechaza por considerarlas extrañas y,...
Una de cada diez adultos consume comúnmente antiácidos cuando tiene problemas de estómago. Y, sin embargo, es una práctica que conlleva riesgos. Así lo demuestra -una vez más- la investigación dirigida por el médico austriaco Erik Jensen-Jarolim -profesor del Hospital Universitario de Viena- tanto con ratones como con un grupo de 153 voluntarios....
Se ha identificado la célula causante
Las alergias alimentarias afectan a millones de personas y son provocadas cuando un cierto de tipo de células del sistema inmunológico trata a determinados alimentos o componentes de los mismos como gérmenes y no como nutrientes....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.