Expertos de la Universidad de Wakwe Forest (Estados Unidos) y de la compañía Advanced Cell Technology, en Worcester (Estados Unidos), han conseguido células derivadas de embriones de primate obtenidos mediante partenogénesis....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un equipo científico de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos) ha desarrollado una nueva terapia génica para la artritis reumatoide, según los resultados preliminares realizados por investigadores alemanes del Hospital Universitario de Dusseldorf....
La tecnología actual no predice con efectividad el nacimiento de niños prematuros, según apunta un estudio que publica The New England Journal of Medicine....
El consumo moderado de alcohol puede reducir el riesgo de demencia en personas de edad avanzada, según los resultados obtenidos por investigadores del Erasmus Medical Center de Rotterdam (Holanda) que acaba de publicar The Lancet....
Los dolores más frecuentes los suelen padecer las personas en las piernas, la espalda y la cabeza, según un estudio de la Sociedad Española del Dolor....
El Instituto Pasteur ha desarrollado una vacuna experimental contra el antrax con resultados satisfactorios en roedores, según publica la revista Infection and Immunity....
Dar una alimentación adecuada mejoró notablemente la salud del 85% de las personas ancianas con una o más enfermedades crónicas, según los informes obtenidos de la American Academy of Family Physicians,...
Un equipo estadounidense de investigadores coordinado por Robert Lanza -director científico de Advanced Cell Technology ha logrado utilizar células madre embrionarias humanas para tratar a 18 personas con problemas de retina: 9 con Degeneración macular asociada a la edad y otras 9 con Distrofia macular de Stargardt....
¡Las células diferenciadas pueden volver a su estado original de células madre embrionarias! Tan impresionante descubrimiento ha sido anunciado por Juan Carlos Izpisúa, director de un equipo de investigación integrado por personal del Instituto Salk de La Jolla (California) y del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona en el que se hallan los españoles Ángel Raya y Concepción Rodríguez....
Científicos de la Universidad de Edimburgo (Gran Bretaña) han descubierto que la molécula que confiere a las células madre embrionarias su capacidad para regenerarse y transformarse en otro tipo de célula es una proteína que han bautizado como Nanong....
Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard ha logrado fusionar una célula de la piel con una célula madre embrionaria dando como resultado una célula híbrida a partir de la cual se pueden obtener nuevas células madre embrionarias.Células híbridas que son pues pluripotenciales,...
Los mismos científicos que hace un año comunicaron haber extraído -por primera vez- células madre de embriones humanos clonados han conseguido ahora crear líneas celulares a partir de embriones clonados de adultos y niños con enfermedades lo que se considera un paso fundamental para la potencial cura de numerosas patologías....
Las células-madre del cordón umbilical y de la médula ósea podrían servir para tratar a las personas con lesiones hepáticas causadas por quimioterapia, radioterapia, cirrosis o traumatismos....
Inicio / Noticias / Número 37 / Diferencian células madre embrionarias de primate mediante partenogénesis
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.