Exigen que se cambie el modelo energético.
La situación medioambiental de la Tierra es cada vez más grave y hay que reaccionar de inmediato haciendo cambios drásticos....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Denuncia de Rafael Chacón ante el Consejo General del Poder Judicial.
Rafael Chacón, responsable del famoso Bio-Bac, presentó el pasado jueves 23 de noviembre una Queja-Denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial porque más de dos años después de haber sido absuelto por la Audiencia Provincial de Madrid del delito contra la salud pública del que se le acusaba -en sentencia firme del 22 de junio de 2015- y solicitar desde entonces de forma reiterada que se le devolvieran todos los documentos incautados -entre ellos numerosos estudios científicos,...
Tener en el cerebro altos niveles de ácido gama-amino-butírico (GABA) permite «controlar mejor los pensamientos negativos y depresivos» según el trabajo de un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge que acaba de publicarse en Nature Communications....
El 63% de los 333 editores de las 35 revistas médicas más importantes de Estados Unidos recibe de la industria farmacéutica y sanitaria un promedio de 55.000 dólares anuales....
Combinado con quimioterapia.
La Fusobacterium nucleatum, bacteria habitual en nuestra boca considerada responsable de infecciones en las encías, podría ser también causa de cáncer colorrectal ya que no solo suele estar presente en el ecosistema microbiano de los tumores del intestino grueso sino que se desplaza con las células malignas que provocan luego metástasis en el hígado....
Las comunidades autónomas que quieran ayuda financiera del Gobierno en 2018 deberán firmar un convenio que les obligará a comprar fármacos de marca -más caros- en lugar de genéricos....
La canela combate la obesidad y se debe a que uno de los principios del aceite esencial que le da su sabor -el cinamaldehído- activa varios de los genes y enzimas -como las proteínas Ucp1 y Fgf21- que aumentan la termogénesis de los lípidos en los adipocitos;...
En 1999 trescientos científicos de muy diversos países que terminaron agrupándose en una organización sin ánimo de lucro -el Institute of Science in Society–...
Crean en laboratorio una bacteria sintética
El biólogo estadounidense John Craig Venter –ex presidente y fundador de Celera Genomics, empresa que en 1999 puso en marcha con meros propósitos comerciales el Proyecto Genoma Humano -al margen del consorcio público que ya desarrollaba ese trabajo- anunció...
Un nuevo producto natural llamado Atremorine aumenta en el cerebro los niveles de dopamina de forma más rápida y eficaz que los fármacos que actualmente se utilizan… y sin sus efectos secundarios....
El borrador de la nueva Ley de Reproducción Asistida preparado por el Ministerio de Sanidad y Consumo español pretende autorizar las técnicas de diagnóstico preimplantacional con fines terapéuticos para terceros....
Para las personas afectadas de esquistosomiasis
Las personas afectadas de esquistosomiasis –enfermedad también llamada bilharzia y que afecta a 200 millones de personas en 74 países- podrán utilizar a partir de ahora una sencilla crema desarrollada por un equipo de científicos dirigido por el profesor Phil Whitfield,...
Una pareja norteamericana de Colorado (EE.UU.) eligió previamente los genes con los que debía nacer su hijo –primera vez que ocurre en la historia- a fin de que se pudieran luego utilizar células suyas para trasplantarlas en una hermana mayor enferma y así...
Inicio / Noticias / Número 211 / ¡Dramático llamamiento de más de 15.000 científicos para salvar el planeta!
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.