En los países de la Unión Europea se derrocha el 20% del gasto sanitario en pruebas y tratamientos innecesarios según denuncia un informe recién publicado conjuntamente por la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Además se podrá llevar a los tribunales a rectores, decanos y profesores universitarios
Entre el 65% y el 89% de los protocolos que se utilizan actualmente por los médicos en los hospitales y clínicas desaparecerán del sistema público....
A James Salaz le aseguraron en 2012 en el Montrose Memorial Hospital de Colorado (EEUU) que sufría Histiocitosis de células de Langerhans, un raro tipo de cáncer que se caracteriza porque los glóbulos blancos inmaduros se multiplican en sangre formando granulomas que pueden terminar en cualquier parte y dañar los órganos....
Aubrey David Nicholas Jasper de Grey asegura que en apenas cinco años se estarán probando en humanos fármacos que permitan reparar los daños que sufren nuestros organismos ralentizando así el deterioro celular que lleva al envejecimiento y,...
La multinacional sudafricana Aspen Pharmacare adquirió hace unos años a GlaxoSmithkline varios quimioterápicos de bajo coste para obligar a los estados a pagar por ellos hasta 40 veces más....
La comercialización de productos elaborados con cannabis -también conocida como marihuana y cáñamo- ya es legal en México, país que a través de su máximo organismo de regulación sanitaria -la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)–...
El gasto farmacéutico en los hospitales del Sistema Nacional de Salud creció entre junio y octubre de 2015 más de un 25% debido a los nuevos medicamentos de la hepatitis C haciendo que el gasto de enero a octubre sea de 16.669 millones de euros,...
España dedicó a Sanidad en el 2009 ¡el 9,5% de su PIB! Y el gasto por habitante fue de 3.067 dólares. Tales son los últimos datos publicados por la OCDE según la cual entre 2002 y 2009 el gasto por persona en la Sanidad pública creció...
El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) acordó en marzo pasado a propuesta del Ministerio de Sanidad y Política Social adoptar una serie de medidas en materia farmacéutica que según sus propias estimaciones supondrán un ahorro de ¡1.500 millones de euros anuales!...
Así; lo asegura INDECOF
La decisión del Gobierno de que los laboratorios devuelvan el 5% de sus ventas “ante el imparable avance del gasto farmacéutico” –¡una mentira repetida hasta la saciedad!- se ha encontrado con la obvia oposición del sector que argumenta que pondría en peligro “la estabilidad de la industria” (otro cuento intragable porque la industria farmacéutica es la más rentable del mundo)....
Propuesta para incorporar algunas medicinas alternativas al Sistema Aragonés de Salud
La diputada Yolanda Echeverría entiende que ha llegado el momento de incorporar al Sistema Aragonés de Salud (SAS) medicinas no convencionales como la Acupuntura,...
La Comisión Europea va a tomar medidas para promover la investigación sobre las enfermedades minoritarias incentivando a los laboratorios. Se pretende así animarles a invertir en el desarrollo de tratamientos para las enfermedades menos comunes....
Inicio / Noticias / Número 222 / El 20% del gasto sanitario se derrocha en pruebas y tratamientos innecesarios
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.