Ahora resulta que el código genético contiene además de la doble hélice estructuras nodales que aparecen y desaparecen intermitentemente y podrían activar y desactivar los genes;...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Conscientes de que los médicos, los medios de comunicación y la propia población empieza por fin a cuestionarse los iatrogénicos, peligrosos, carísimos e ineficaces fármacos para el cáncer que sufraga el estado-en España mueren cada año por esta enfermedad casi 110.000 personas tras ser tratados con ellos- Farmaindustria -la patronal farmacéutica- emitió en abril pasado un comunicado diciendo que su financiación es «sostenible» porque «solo» supone para la sanidad pública el 10% del gasto farmacéutico total....
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid mantiene su apoyo a la Homeopatía y está dispuesto apoyar su difusión. Así lo manifestó públicamente su presidente, Luis González,...
Las personas más inteligentes poseen una estructura cerebral con unas neuronas piramidales más grandes -las que envían mensajes a las células de las regiones cerebrales lejanas- y unas dendritas más alargadas lo que les permite procesar más rápidamente la información y disponer de mayor capacidad para almacenar recuerdos....
La Unión Europea ha decidido atender las advertencias de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y prohibir a partir de fin de año los tres pesticidas neonicotinoides de uso masivo –la clotianidina,...
El Warnstorfia fluitans, musgo acuático típico del norte de Suecia, tiene la capacidad de eliminar el arsénico de las aguas contaminadas por él en apenas una hora convirtiéndola en apta para el consumo....
Alertan de ello a los médicos pero no se retira el fármaco
Truberzi, fármaco de Allergan cuyo principio activo es la eluxadolina y se usa para tratar el síndrome de intestino irritable con diarrea en adultos puede provocar pancreatitis con desenlace mortal y espasmos en el esfínter de Oddi,...
Las personas más inteligentes poseen una estructura cerebral con unas neuronas piramidales más grandes -las que envían mensajes a las células de las regiones cerebrales lejanas- y unas dendritas más alargadas lo que les permite procesar más rápidamente la información y disponer de mayor capacidad para almacenar recuerdos....
Aunque la mayoría de las personas sigue creyendo que la intolerancia al pan y demás productos elaborados con harina de trigo se debe al gluten –caso de los celiacos- hay en él otras proteínas que inhiben la amilasa y la tripsina pudiendo desencadenar una reacción inmune de consecuencias graves....
Una píldora de gran poder antioxidante bautizada como Ateronon y fabricada por Cambridge Theranostics que se ha elaborado con el licopeno presente en la piel del tomate permite reducir drásticamente los niveles de colesterol “malo” en apenas ocho semanas....
La revista científica Nature ha anunciado la publicación por primera vez de la estructura de un cromosoma humano -el cromosoma 22- al que se le atribuyen buen número de anomalías genéticas como el síndrome de Di George y la esquizofrenia....
La estructura del cerebro podría ser la clave que revolucionaría la manera de entender o tratar los dolores de cabeza a partir de ahora. Hasta hoy no se había tenido en cuenta ese punto a la hora de estudiar las causas de la jaqueca,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.