Según un reciente estudio del Buck Institute de investigaciones de la Edad -en California- y del Eukarion Inc. -en Maryland, (Estados Unidos)- que publica Journal of Neuroscience,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Según un estudio de la Universidad de California (EEUU), el chocolate -gracias a los flavonoides que contiene- tiene un efecto parecido al de una baja dosis de aspirina ya que reduce los trombos,...
Cuando los equipos médicos acuden a una urgenciael personal debe utilizar equipos de salvamento rápidos y eficaces. Pues bien, acaba de desarrollarseun nuevo tipo de botella de oxígeno que tiene eso en cuenta....
Las lesiones cerebrales son causa importante de muerte o discapacidad permanente entre los bebés prematuros siendo uno de los motivos más frecuentes la menor cantidad de oxígeno que llega en ellos al cerebro en los primeros días de vida....
Biólogos británicos han desarrollado un material derivado de células humanas denominado Skeletex que ayuda a curar los huesos rotos. Como además las células utilizadas para su fabricación se han hecho "inmortales"...
Una simple prueba con saliva permite detectar simultáneamente la presencia de hasta de siete grupos de drogas: cannabinoides (marihuana), anfetaminas, cocaína, opiáceos, benzodiazepinas, metadona y éxtasis....
Los impregnan de medicinas naturales
La diseñadora Diana Irani -a la derecha de la foto- se dedica a confeccionar vestidos que contienen medicamentos naturales, sobre todo hierbas que –dice- permiten curar enfermedades como la artritis,...
Las dietas ricas en uno de los principales ácidos grasos omega 3 -el docosahexaenoico (DHA)- previenen el desarrollo de Alzheimer. Así lo confirma un nuevo estudio en ratones coordinado por Frank LaFerla -de la Universidad de California (EEUU)- que se acaba de publicar en Journal of Neuroscience....
La hipótesis más aceptada durante los últimos veinte años en la investigación del Alzheimer relaciona la acumulación de proteína beta amiloide en el cerebro con la aparición de la enfermedad....
Un equipo de investigadores del University College de Londres asegura en la revista Nature que la teoría de que el exceso de radicales libres -átomos o grupos de átomos producidos por los leucocitos- puede dar lugar a enfermedades como la artritis,...
Un grupo de científicos del Medical Research Council de Cambridge dirigido por el Dr. Martin Brand (en la imagen) cree haber descubierto cómo el cuerpo se defiende de forma natural de los radicales libres,...
El almacenamiento anormal de hierro por el organismo puede estar relacionado con desórdenes cerebrales como la enfermedad de Parkinson, según un estudio que publica la revista Nature Genetics....
Los teléfonos móviles “manos libres” que llevan un audífono que permite comunicarse sin tomar el aparato y cuya función es protegernos de los tumores cerebrales triplican en realidad los niveles de las radiaciones que llegan al cerebro,...
Inicio / Noticias / Número 34 / El Alzheimer y el Parkinson, relacionados con los radicales libres
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.