Los bailarines de ballet están expuestos a un nivel de estrés tanto físico -tensión muscular e hiperventilación- como psíquico comparable al de los jugadores de fútbol americano o a los de lucha libre....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un simple inhalador con xilitol podría ayudar a los pacientes de fibrosis cística a prevenir las infecciones pulmonares y del oído, según expertos de la Universidad de Iowa (EE.UU.),...
Las personas depresivas son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente entre los mayores, según afirma un estudio realizado por expertos de la Universidad Wake Forest de Estados Unidos....
El láser óptico de cuarta generación, utilizado para resolver problemas de miopía, astigmatismo o hipermetropía, ya funciona en nuestro país.
Se trata del denominado láser excimer autonomous,...
Una simple dosis de cafeína puede aliviar los dolores de cabeza relacionados con periodos de tensión, según un estudio realizado por la Clínica Diamond Headache de Chicago (EE.UU.),...
No todas las personas que oyen voces en su cerebro (ya publicamos una noticia al respecto hace unos meses) padecen esquizofrenia. Es más, según el estudio Making Sense of Voices publicado por la asociación sin ánimo de lucro Mind,...
Científicos estadounidenses han plantado algas en el Océano Antártico para reducir las consecuencias de los gases con efecto invernadero. Los expertos han comprobado que estimulando el crecimiento de las algas -consumidoras de dióxido de carbono- se puede disminuir la presencia de esos gases en la atmósfera....
Que leer en la cama un rato antes de acostarse induce el sueño se sabe desde hace mucho tiempo pero quienes lo hacen largo rato en tablets con pantalla de luz posterior consiguen lo contrario ya que éstas alteran el ritmo circadiano....
Jan Eliasson, presidente de la Asamblea General de la ONU, reconoció en Nueva York ante representantes de 140 estados y más de 1.000 grupos sociales que 25 años después de aparecer el virus del Sida se contagian en el mundo ¡11.000 personas al día!...
La Fundación para la Salud Dr. Rath –entidad fundada por el Dr. Matías Rath– decidió a primeros de mayo poner en marcha una campaña en toda Europa para pedir la celebración deun referéndum que inste a los europarlamentarios a promulgar leyes que garanticen el derecho de los ciudadanos a acceder libremente a los métodos naturales de salud....
Casi un millón de personas –la mayoría niños- muere cada año de malaria(enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de mosquitos y provoca inicialmente escalofríos,...
Expertos en medicina e inversores se han unido en una conferencia sin precedentes celebrada en San Francisco a finales de septiembre pasado donde 50 compañías implicadas en la lucha contra el cáncer presentaron sus últimos hallazgos....
Inicio / Noticias / Número 23 / El ballet produce más ansiedad que el fútbol o la lucha libre
Jesús García Blanca: “No existen virus causantes de enfermedades”
La reciente aparición del libro Vacunas y antibióticos. Una reflexión crítica supone un nuevo e importante revés para quienes aun creen que los virus y bacterias son la causa de las llamadas enfermedades infecto-contagiosas. Hace unos días publicamos en una primera parte las reflexiones que al respecto quiso hacernos uno de sus autores, el doctor Enric Costa Vercher, y en esta ocasión hablamos sobre ello con el segundo autor: el conocido investigador social Jesús García Blanca, probablemente la persona que más ha contribuido a desvelar la farsa de la Covid-19 y la inexistencia del SARS-CoV-2, supuesto virus al que muchos atribuyen una pandemia que en realidad nunca ha existido. Somos conscientes de que quienes lean estas afirmaciones por primera vez pensarán que quienes así hablan dicen tonterías… pero es que en el ámbito sanitario –como en muchos otros– gran parte de las verdades oficiales que han sido ampliamente asumidas socialmente carecen en realidad del más mínimo fundamento. Si quiere comprobarlo, siquiera parcialmente, no tiene más que leer este artículo.