Beber café habitualmente disminuye el riesgo de desarrollar cáncer tanto en la boca como en la faringe y el esófago según un trabajo de investigación dirigido por Toru Naganuma,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Miguel Ángel Aguilera Navas, actual titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de San Lorenzo de El Escorial, decidió el pasado 11 de diciembre comunicar a la inmensa mayoría de los médicos y demás profesionales de la salud que fueron detenidos en la llamada Operación Brujo -perpetrada el 24 de Octubre del 2002- que no están imputados....
El doctor Tulio Simoncini, oncólogo italiano que afirma que muchos casos de cáncer se resuelven con simple bicarbonato sódico –el reportaje que dedicamos a su planteamiento apareció en el nº 110 y está a su disposición en nuestra web: www.dsalud.com- dará un seminario en Barcelona el próximo mes de febrero dirigido tanto a médicos y terapeutas como a público en general (la entrada cuesta 40 euros)....
Entre las personas que duermen pocas horas hay mayor número de casos de calcificación de las arterias. Así lo indica al menos un estudio dirigido por Diane Lauderdale en la Universidadde Chicago (EEUU) que acaba de publicarse en The Journal of the American Medical Association (JAMA) con 495 voluntarios sanos de una edad media de cuarenta años que participaron en un estudio diseñado para analizar los factores de riesgo en el desarrollo de enfermedad coronaria....
Las semillas de uva inducen la apoptosis o suicidio de las células leucémicas. Lo acaba de confirmar un trabajo dirigido por Xianglin Shi en la Universidadde Kentucky (EEUU) que acaba de publicarse en Clinical Cancer Research....
El consumo habitual de alimentos que contienen fosfatos inorgánicos parece estimular el cáncer de pulmón –y quizás de otros tipos- pues acaba de constatarse que provoca un aumento del tamaño del tumor....
Un reciente estudio dirigido por Michael Miller, director del Centro de Cardiología Preventiva de la Universidadde Maryland (Estados Unidos), ha demostrado que escuchar media hora de buena música al día mejora la circulación sanguínea a largo plazo....
La bacteria Porphyromonas gingivalis, presunta culpable de la periodontitis crónica, se ha encontrado ya en personas con enfermedades sistémicas inflamatorias, infecciones pulmonares, afecciones cardíacas y,...
Es la epigenética –los factores medioambientales, alimentación incluida- y no la genética la causa más probable de la esclerosis múltiple, enfermedad neurodegenerativa que se postula no tiene cura....
La ingesta conjunta de complementos de calcio y multivitamínicos parece prevenir el cáncer de mama. Así se desprende el menos de un estudio efectuado por los doctores Jaime Matta -profesor de Farmacología,...
En los últimos 20 años
El número de casos de cáncer de boca ha aumentado en los últimos 20 años un 150% en el caso de las mujeres y un 300% en el de los hombres,...
Expertos neozelandeses han vuelto a dividir la opinión científica sobre la postura correcta en la que deben dormir los bebés para evitar el síndrome de la muerte súbita....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.