La habilidad humana para entender el habla incluye descifrar frases al revés. Así lo ha demostrado un grupo de investigadores de la universidad estatal de California,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un estudio realizado por médicos estadounidenses de la Escuela de Medicina de la Universidad George Washington afirma que una mala salud dental en la infancia puede retrasar el crecimiento normal de los niños y hacer que duerman mal....
Un equipo médico del Hospital Universitario de Chicago ha creado el primer hígado artificial a partir de la clonación de células humanas. Se trata de un aparato portátil que permite que el órgano enfermo del paciente funcione normalmente durante 10 días para darle tiempo a recuperarse de las infecciones y que el trasplante no sea necesario o,...
Un equipo de científicos escoceses ha desarrollado un nuevo tipo de huevo de gallina que puede reducir el riesgo de trastornos cardíacos y algunos cánceres.
Los científicos han querido dejar claro que los “super huevos”...
El sector de la Homeopatía mueve en el mundo unos 150.000 millones de pesetas aunque su volumen de negocio es muy desigual entre unos países y otros....
La planta de la tapioca tiene un componente –la “linamarina”- que podría resultar muy útil a la hora de hallar un tratamiento contra el cáncer.
Según las investigaciones de un equipo de expertos británicos y españoles la “linamarina”...
Beber durante el embarazo es peor para el futuro bebé que fumar según una investigación realizada en la maternidad de Belfast (Irlanda del Norte) en la que se estudiaron las reacciones de 129 fetos frente a estímulos sonoros sobre el vientre de sus madres....
La toxina botulínica o botulina -que se comercializa con muchos nombres siendo el más conocido el de Botox– lo produce la bacteria Clostridium botulinum y es uno de los venenos más poderosos que existen;...
Ambient Corporation-empresa fundada por Michael Callahan y Thomas Coleman- ha inventado un dispositivo bautizado como Audeo que capta las señales que el cerebro envía a la garganta al hablar ¡y las transforma en voz!...
Que el cerebro humano tiene capacidad de autorregenerarse produciendo nuevas neuronas se sabe desde 1998 pero han vuelto a confirmarlo investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y de la Academia Sahlgrenska de Goteborg (Suecia) en un artículo recién publicado en Science en el que muestran en imágenes -merced a sofisticadas técnicas de microscopía y resonancias magnéticas de alta resolución de la zona frontal del cerebro- cómo las células madre llegan desde los ventrículos laterales hasta el bulbo olfatorio merced a las corrientes que produce el líquido cefalorraquídeo....
Un grupo de científicos británicos y alemanes cree haber identificado el área específica del cerebro humano que parece ser la responsable de la inteligencia. El estudio -publicado en el último número de la revista Science–...
Beber durante el embarazo es peor para el futuro bebé que fumar según una investigación realizada en la maternidad de Belfast (Irlanda del Norte) en la que se estudiaron las reacciones de 129 fetos frente a estímulos sonoros sobre el vientre de sus madres....
Un grupo de psicólogos británicos de la Universidad de Leicester ha realizado un estudio -publicado en elBritish Journal of Psychology- sobre la actitud de las personas que llaman por teléfono a empresas y tienen que esperar oyendo música o mensajes,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.