Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford (California) sugiere que el cáncer podría inactivar el sistema inmunológico humano haciendo que las células cancerígenas se extiendan por todo el cuerpo....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Una compañía británica acaba de desarrollar un inhalador de marihuana -parecido al que utilizan los pacientes de asma- para aliviar el dolor de quienes sufren enfermedades crónicas y que dosifica la cantidad de droga a fin de no provocar un efecto demasiado fuerte en el enfermo....
Según un estudio hecho en Málaga
Muchos niños están sometidos a un tratamiento inadecuado para corregir sus problemas de los pies, lo que incrementa el riesgo de deformaciones y complicaciones posteriores....
Cambia la escala de valores
Triunfar en el trabajo -en el caso de los hombres- o ser «una buena esposa» -en el de las mujeres-, roles asumidos por muchas generaciones,...
Los accidentes de coche son la tercera causa de muerte e ingresos hospitalarios en la Unión Europea, precedida sólo por el cáncer y las enfermedades del corazón....
Científicos estadounidenses de la Universidad de Carolina del Norte han desarrollado con éxito un nuevo tratamiento para la hemofilia A gracias a la modificación genética de un virus que permite la producción del factor VIII y su mantenimiento durante 11 meses con tan sólo una aplicación....
DOS TAZAS DE CAFÉ AL DÍA PREVIENEN LA FORMACIÓN DE CÁLCULOS BILIARES EN HOMBRES
Beber dos tazas de café diarias puede reducir el riesgo de que los varones desarrollen cálculos biliares gracias a la acción de la cafeína....
¡El sistema linfático llega al cerebro! La noticia ha sorprendido a la comunidad científica porque se aseveraba que es el único órgano sin conexión directa con él....
"Las personas con Sensibilidad Química Múltiple tienen garantizada la atención sanitaria y el acceso al sistema sanitario público ofreciéndoseles una atención integral y la continuidad de la asistencia prestada a estos pacientes independientemente del nivel asistencial en el que se le atienda,...
Tomar moderadamente el sol es absolutamente necesario para una buena salud, entre otras cosas porque hacerlo permite al organismo fabricar vitamina D ¡y es ésta la que se encarga de activar los linfocitos T!...
Las concentraciones de genisteína sérica que contienen algunos preparados alimenticios infantiles de soja pueden producir anomalías en el timo y provocar un deterioro del sistema inmune,...
Se realizará en la misma consulta del médico
Investigadores estadounidenses del Instituto de la Northwestern University han desarrollado un método para el análisis del ADN (ácido desoxirribonucleico) más preciso que los sistemas actuales que será lanzado al mercado por la compañía Nanosphere Inc....
Profesores de Psicología de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo -en Francia- han conseguido crear una pequeña cámara que transforma la imagen registrada en impulsos eléctricos que se reciben en la lengua....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.