La revista británica New Scientist recoge los resultados de una investigación realizada por el Instituto Científico Nacional de la Longevidad en Aichi (Japón) sobre las ventajas de beber alcohol....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Las mujeres son más vulnerables que los hombres a los efectos dañinos del consumo del tabaco, según revela un estudio noruego del Instituto Nacional de Salud Pública....
Un equipo de cirujanos de la Clínica Universitaria Saint-Luc, en Montpellier (Francia), ha implantado a un paciente diabético un páncreas artificial que suministra automáticamente insulina cuando el detector que lleva incorporado detecta un inadecuado nivel de glucosa en la sangre....
El Gobierno de Estados Unidos, la industria privada y unos 120 científicos nucleares rusos son los participantes de un proyecto de investigación que tiene como fin la creación de una avanzada prótesis de pierna inteligente....
Las personas que se ríen más sufren menos problemas cardíacos ya que las carcajadas estimulan la liberación de sustancias químicas que relajan los vasos sanguíneos y protegen el corazón....
Muchos pasajeros de líneas aéreas padecen molestias y complicaciones derivadas de la elevada altitud, una circunstancia que rebaja los niveles de oxígeno en la sangre y que puede desencadenar desmayos,...
Saber los días exactos en los que la mujer tiene más posibilidades de quedarse embarazada es bastante impredecible, según un estudio publicado en el último número de la revista British Medical Journal realizado por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud y Medio ambiente de Durham (EE.UU.)....
En los últimos años se han publicado varios estudios que asociaban el consumo moderado de alcohol con beneficios para la salud, especialmente para el corazón. Pues bien,...
El consumo moderado de frutos secos reduce de forma "significativa" los niveles de colesterol “malo” -sin afectar al “bueno”- y triglicéridos y, por ende, el riesgo cardiovascular según los resultados de un estudio recientemente publicado en Archives of Internal Medicine que ha efectuado el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación en colaboración con la Universidad de Loma Linda (California,...
El consumo moderado de alcohol puede reducir el riesgo de demencia en personas de edad avanzada, según los resultados obtenidos por investigadores del Erasmus Medical Center de Rotterdam (Holanda) que acaba de publicar The Lancet....
Investigadores del Centro para la Adicción y la Salud Mental de la Universidad de Toronto (Canadá) han realizado un estudio que indica que la nicotina induce a un mayor consumo de alcohol debido a la acción conjunta de ambas substancias en el cerebro....
Varios estudios ya han demostrado que el consumo moderado de alcohol puede reportar grandes beneficios para la salud, en especial para el corazón. Ahora, una reciente investigación realizada por el Instituto Cooper de Dallas (EE.UU.) asegura,...
Un estudio británico realizado por el Centro de Investigación del Sueño de la Universidad de Loughborough revela que la falta de sueño reduce el cociente intelectual de las personas....
Inicio / Noticias / Número 24 / El consumo moderado de alcohol podría aumentar el coeficiente intelectual
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.