Según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en New Haven (EEUU) que publica JAMA el déficit de vitamina E -y otros antioxidantes- puede acelerar o llevar a un declive físico más rápido....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El cobre –al igual que la plata- es capaz de destruir el 99% de las bacterias, hongos, ácaros y virus patógenos que afectan al ser humano por lo que es un material idóneo para la fabricación de las mesas quirúrgicas,...
Un equipo del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) dirigido por Ciriaco A. Piccirillo asegura haber descubierto por qué...
Un grupo de investigadores del Hospital Great Ormond Street y del Instituto para la Investigación del Cáncer –ambos en Londres- se aliaron hace unos meses con expertos de la Universidad de Oxford para analizar el singular caso de dos hermanas gemelas de cuatro años de edad –Olivia e Isabella Murphy–...
Un estudio dirigido por Jesús Araujo en la Universidad de Los Ángeles (California, EEUU) y publicado recientemente en Circulation Research desvela que las micropartículas del contaminado aire de las ciudades -a causa de las calefacciones y los tubos de escape de los vehículos- influyen en la formación de placas en las arterias al inhibir las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del llamado colesterol “bueno”...
Dos jóvenes sanas mueren tras ser vacunadas con Gardasil
La Agencia Europea del Medicamento ha emitido un comunicado en el que dice que la causa del repentino e inesperado fallecimiento de dos mujeres sanas –una en Austria y otra en Alemania- que fueron inoculadas con Gardasil -la “vacuna”...
La ingesta diaria de vitamina D y calcio es la mejor opción terapéutica para tratar la osteoporosis según diversos ensayos clínicos. De hecho la discusión se centraba ya sólo en saber cuál es la mejor solución para obtenerlo por parte del organismo una vez descartado que la leche sea lo más adecuado como siempre se mantuvo....
La vitamina D previene el cáncer de próstata. Así parece al menos indicarlo una nueva investigación presentada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en el Simposio Multidisciplinar del Cáncer de Próstata 2005 recién celebrado en Estados Unidos....
Un grupo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EEUU) -dirigido por el doctor Edgar R. Miller III- asegura que el exceso de vitamina E es más perjudicial que beneficioso tras analizar 19 estudios sobre ella realizados entre 1999 y 2004....
Previene la muerte de las células endoteliales
Investigadores de la Universidad de Frankfurt (Alemania) y de la Universidad Louis Pasteur (Francia) han probado cómo la vitamina C mejora la función endotelial en pacientes con insuficiencia cardíaca,...
Un grupo de investigadores de la Universidad de Gante (Bélgica) ha efectuado un estudio según el cual existe una clara relación entre la falta de vitamina C y las enfermedades arteriales ya que su escasez contribuiría a la acumulación de grasa en ellas obstruyendo el riego sanguíneo e incrementando el riesgo de infarto....
Los suplementos con alto contenido de vitamina E quizás no tengan efecto alguno a la hora de combatir la oxidación generada por los radicales libres que provoca el envejecimiento y muy diversas patologías,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.