La Universidad Camilo José Cela presentó el pasado mes de octubre en su campus de Villafranca del Castillo la Cátedra EuroEspes de Biotecnología y Genómica....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Por su responsabilidad al permitir sustancias conocidamente cancerígenas
La Asociación el Defensor del Paciente (ADEPA) ha presentado una denuncia contra el Ministerio de Sanidad y Consumo ante el decanato de los Juzgados de Instrucción de Madrid por presuntos delitos de “lesiones” y ”homicidios por imprudencia” al autorizar las sustancias químicas del tabaco....
Se celebrará en Barcelona los días 21, 22 y 23 de Noviembre
Barcelona será los días 21, 22 y 23 de Noviembre sede del II Congreso Nacional de Terapeutas Florales,...
El pasado mes Discovery DSALUD publicó una nota emitida por los representantes de las asociaciones que agrupan a la mayoría de los naturópatas españoles en la que éstos manifestaban abiertamente su opinión crítica sobre los títulos que el Real Centro Universitario Escorial – María Cristina anuncia que va a otorgar próximamente....
Una de cada diez adultos consume comúnmente antiácidos cuando tiene problemas de estómago. Y, sin embargo, es una práctica que conlleva riesgos. Así lo demuestra -una vez más- la investigación dirigida por el médico austriaco Erik Jensen-Jarolim -profesor del Hospital Universitario de Viena- tanto con ratones como con un grupo de 153 voluntarios....
José Manuel Maza: "El licenciado que hace actos de especialista no comete intrusismo""El licenciado en Medicina que realiza actos de otra especialidad no comete delito de intrusismo"...
Un grupo de investigadores británicos asegura haber descubierto el mecanismo genético que permite a las células cancerosas dividirse y propagarse indefinidamente. Y esperan que el descubrimiento les conduzca a algún tratamiento que consista en "devolverlas la mortalidad"...
La Universidad de Zaragoza cuenta con la primera cátedra sobre Homeopatía instituida en España, algo que ha sido posible merced al acuerdo alcanzado entre Pilar Zaragoza -Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la misma- y Pascal Blasco -Director General de Laboratorios Boiron-....
La hipótesis más aceptada durante los últimos veinte años en la investigación del Alzheimer relaciona la acumulación de proteína beta amiloide en el cerebro con la aparición de la enfermedad....
La sociedad debería apostar por la medicina predictiva e intentar identificar los riesgos de padecer cualquier patología mediante la utilización inteligente de la actual tecnología genómica,...
D. Enrique Sánchez de León, ex ministro de Sanidad con UCD entre 1977 y 1979 y abogado especializado en Derecho Sanitario, ha decidido asumir la defensa de D....
El pasado mes de diciembre la Oficina Europea de Patentes (EPO) en Munich otorgó una patente sobre embriones manipulados genéticamente que otorga a su propietario los derechos de extraer células de embriones humanos para manipularlas genéticamente y producir embriones transgénicos....
Para reanimar a pasajeros que sufren paros cardíacos
American Airlines es la primera compañía aérea que ha incorporado en sus vuelos un aparato portátil que permite reanimar a los pasajeros que sufren un paro cardíaco a bordo,...
Inicio / Noticias / Número 55 / El Dr. Ramón Cacabelos asume la primera cátedra de Biotecnología y Genómica de España
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.