Si la gente fuera consciente del peligro real de las medicinas se lo pensaría no ya una sino ¡mil veces! antes de usar alguna. Incluida una “simple”...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los teléfonos que utilizan la tecnología UMTS son aún más peligrosos para la salud que los “antiguos” GSM ya que pueden romper las cadenas de ADN y provocar cáncer incluso con radiaciones electromagnéticas ¡40 veces menores que las legalmente autorizadas!...
El sulfuro de hidrógeno que aparece durante la digestión cuando comemos ajo mejora la vasodilatación y el flujo sanguíneo… aunque no conviene abusar de él porque en altas dosis puede resultar tóxico....
El lupeol –un ingrediente presente en frutas como las uvas, las fresas, los higos y los mangos así como en los huesos de las aceitunas- es capaz de “detener la proliferación de las células cancerosas de forma más eficaz que los fármacos convencionales”....
Los neurólogos han sostenido durante mucho tiempo que enfermedades degenerativas como el Parkinson o el alzheimer no podían curarse porque en el cerebro adulto no era posible generar nuevas neuronas....
Durante décadas los médicos nos dijeron que el apéndice era un órgano poco menos que inútil. Y cuando operaban a alguien creyendo que el paciente sufría apendicitis pero se habían equivocado “aprovechaban”...
El consumo de antibióticos afecta tanto a la microflora que el riesgo de colonización por otros microorganismos infecciosos aumenta después. Así lo indica una investigación dirigida por Eric Pamer en el Sloan Kettering Institute de Nueva York llevada a cabo con ratones....
James W. McGinity, Director del Área Farmacéutica de la Universidad de Texas (EEUU), acaba de afirmar en la Universidad de Navarra durante una visita a España que el organismo no absorbe bien el 50% de los medicamentos debido “a su baja solubilidad”...
Hace años provocó graves malformaciones en 20.000 recién nacidos.
El Ministerio de Sanidad y Consumo asegura que el uso de la talidomida (Thalidomide) va a aprobarse para tratar algunos tipos del cáncer…...
En virtud de la nueva Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias recientemente aprobada por el Ministerio de Sanidad y Consumo así como por un real decreto aprobado el pasado verano todos los centros sanitarios en los que se aplican terapias no convencionales -como la Naturopatía,...
Mientras la OMS propone vigilar el uso de las medicinas naturales
El Ministerio de Sanidad y Consumo está decidido a regular por fin en España las llamadas medicinas alternativas o complementarias -Homeopatía,...
En el Reino Unido se ha creado un centro de proceso de imágenes gracias al cual las compañías farmacéuticas de todo el mundo podrían ver reducido el tiempo que se tarda en inventar nuevos medicamentos....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.