El gluten provoca un aumento de la permeabilidad intestinal ¡a todo el mundo y no sólo a los celiacos! Y puede pues provocar reacciones inflamatorias y enfermedades autoinmunes....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Comisión Europea ha autorizado la comercialización en Europa de 17 organismos genéticamente modificados ¡destinados a alimentación! haciendo caso omiso de los múltiples trabajos y estudios que advierten de su peligrosidad,...
La agencia sueca del medicamento decidió en abril pasado retirar de los supermercados el paracetamol -a partir del 1 de noviembre- tras comprobar que en los últimos seis años,...
La toxina botulínica o botulina -que se comercializa con muchos nombres siendo el más conocido el de Botox– lo produce la bacteria Clostridium botulinum y es uno de los venenos más poderosos que existen;...
Un equipo español de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa coordinado por Luis Carrasco y Ruth Alonso ha encontrado proteínas, DNA y unos corpúsculos intracelulares de varias especies de hongos en el cerebro y el líquido cefalorraquídeo de 8 personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) infiriendo de ello que esta grave patología -conocida popularmente por padecerla Stephen Hawking–...
Un equipo de investigación de varias instituciones estadounidenses coordinado por miembros de la Universidad Case Western Reserve de Cleveland (EEUU) -el trabajo se ha publicado en Nature–...
El pasado 21 de abril las comisiones parlamentarias de Salud Pública y Derechos Humanos del Parlamento Europeo celebraron una sesión conjunta centrada en la extracción de órganos en China en la que se analizó...
Aunque la mayoría de las personas sigue creyendo que la intolerancia al pan y demás productos elaborados con harina de trigo se debe al gluten –caso de los celiacos- hay en él otras proteínas que inhiben la amilasa y la tripsina pudiendo desencadenar una reacción inmune de consecuencias graves....
La empresa estadounidense 6SensorLabs ha desarrollado un detector portátil que ha bautizado como Nima Sensor y permite saber en apenas dos minutos si un alimento contiene o no gluten....
Quienes padecen una Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) –nombre con el que se designa hoy a toda patología que produce inflamación crónica y cuya causa oficialmente se desconoce,...
Un grupo de científicos españoles del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) –organismo dependiente delConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- asegura haber conseguido un trigo casi libre de gliadinas y gluteninas,...
Un grupo de investigadores ha desarrollado unas tiras analíticas que permiten identificar de forma rápida y fiable si un producto es apto o no para celíacos detectando sólo la presencia de la parte del gluten que es tóxica....
Las personas que sufren la enfermedad celíaca experimentan reacciones alérgicas fuertes al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo y otros tipos de grano....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.